Segundo caso de rabia canina activa vacunación en Cochabamba


La infección fue confirmada por un laboratorio acreditado del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag).

La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Unidad de Zoonosis, activó un plan de mitigación y un operativo de vacunación antirrábica en la zona de Chávez Rancho tras confirmarse el segundo caso positivo de rabia canina en lo que va del año.



El hecho se registró el pasado viernes, cuando un perro callejero mordió a un ciudadano que intentaba impedir su ingreso a un domicilio. La infección se confirmó a través de un laboratorio acreditado del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag). La situación motivó una respuesta inmediata del gobierno municipal.

“El laboratorio confirmó lo que sospechábamos. El animal presentaba signos compatibles con rabia. La persona afectada ya recibe la atención médica correspondiente. Esta consiste en profilaxis y tratamiento preventivo”, informó el director de la Unidad de Zoonosis, Diego Prudencio.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Ante esta situación, la Alcaldía coordina con el Centro de Salud Chávez Rancho, la Gerencia de Red, la OTB del sector y organizaciones vecinales. El objetivo es ejecutar un operativo de vigilancia de foco y vacunación en un radio de un kilómetro alrededor del punto de riesgo. Las acciones iniciarán este miércoles.

Prudencio pidió a la población tomar medidas inmediatas frente a cualquier agresión animal. “Si un animal muerde a una persona se debe seguir tres pasos esenciales: lavar la herida con agua y jabón durante 15 minutos, acudir al centro de salud e identificar al perro agresor”, recomendó.

De manera paralela, la Alcaldía presentó al Servicio Departamental de Salud (Sedes) un plan de mitigación que contempla iniciar durante octubre una campaña de vacunación enfocada en cachorros y perros menores de un año, con el fin de prevenir posibles brotes.