Vicepresidencia impulsa firma de protocolo para proteger ecosistemas de Alto Beni y Palos Blancos de la minería ilegal


A la cabeza de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, varias instituciones fueron parte de la “Firma del protocolo interinstitucional de coordinación para la lucha contra la minería ilegal: plan piloto en los municipios de Palos Blancos y Alto Beni”, del departamento de La Paz, acuerdo que reúne a instituciones clave del Estado con el objetivo de prevenir, detectar, investigar, intervenir y sancionar actividades de minería ilegal, a través de una actuación articulada entre los niveles central, departamental y municipal.

Fuente: Prensa VPEP



El protocolo fue impulsado por el Vicepresidente del país, Jilata David Choquehuanca, quien asumió un rol articulador fundamental entre entidades como el Ministerio de Minería, Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP), Ministerio Público, la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas, gobiernos municipales de Alto Beni y Palos Blancos, entre otras.

Durante el acto de firma, el Secretario General de la Vicepresidencia a.i., Harley Rodríguez, destacó la importancia de consolidar un mecanismo efectivo que permita mitigar y eliminar los problemas asociados a la minería ilegal que se presentan con mayor fuerza en regiones, donde se requiere presencia estatal concreta.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Rodríguez también subrayó que esta iniciativa responde a la demanda de las comunidades afectadas y a la necesidad de evitar desastres ambientales como los ocurridos recientemente en Tipuani y Viacha. Afirmó que el protocolo marca un hito porque permite una intervención preventiva y correctiva, respetando los derechos fundamentales, el medio ambiente y las competencias de cada entidad. “Las leyes están, pero su aplicación requiere presencia en el territorio”, expresó.

Por su parte, el Alcalde del municipio de Alto Beni, Beltrán Márquez, manifestó su satisfacción por la firma del documento, agradeciendo a la Vicepresidencia por encabezar el proceso y recoger una necesidad urgente de la región, destacando que más de 50 mil habitantes en la región se dedican a la producción agrícola y al desarrollo de la industria del cacao y frutas, por lo que resulta vital proteger el ecosistema de su región, que definió como un verdadero paraíso natural y productivo.

Asimismo, el alcalde de Palos Blancos, Berman Arancibia, resaltó el trabajo conjunto entre municipios, técnicos, instituciones y organizaciones sociales, reconociendo que este protocolo es fruto de un esfuerzo colectivo que responde al compromiso por defender el territorio y la Madre Tierra. Agradeció a las entidades nacionales y organizaciones aliadas que han acompañado este proceso y reafirmó la voluntad de su municipio para cumplir y hacer cumplir el acuerdo.

La firma del protocolo interinstitucional sienta un precedente importante para la lucha contra la minería ilegal en Bolivia. Más allá de su alcance local, se perfila como un modelo que puede ser replicado en otras regiones del país, fortaleciendo la coordinación entre instituciones y acercando la acción del Estado a las zonas donde se presentan los mayores desafíos ambientales y sociales.