La Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol) expresa su profunda preocupación ante las recientes denuncias de irregularidades en la Caja Nacional de Salud (CNS), que apuntan a un posible estado de quiebra técnica debido a presuntos malos manejos administrativos, extorsión a empresas y procesos de contratación irregulares.
Fuente: Prensa Cifabol
Al respecto, la entidad que representa a la industria farmacéutica solicitó de manera formal a la CNS información sobre los requerimientos adicionales en las licitaciones de medicamentos, las descalificaciones a empresas por exigencias particulares, así como la compra de medicamentos a precios mayores. Además, lamenta las limitaciones impuestas a su participación en los actos públicos de dichos procesos, lo que considera que impide ejercer un control social reconocido por la carta magna.
Estas observaciones fueron puestas en conocimiento de la CNS, sin que hasta la fecha Cifabol haya recibido oficialmente los informes respectivos. Asimismo, se remitieron notas al Ministerio de Salud y a la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss), sin que se conozcan acciones concretas por parte de esas instancias gubernamentales.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Nos preocupa que no exista la transparencia en los procesos de contratación de medicamentos, que se limite el control social y se genere un ambiente de inseguridad jurídica e incertidumbre para las empresas legalmente establecidas en Bolivia y proveedoras de la CNS”, señala la institución.
Cifabol requiere que se conozca la realidad de la actual situación de la Entidad para saber si se ingresaría en un periodo de inestabilidad y riesgo financiero, porque puede afectar a los pagos pendientes, comprometer la sostenibilidad de la entidad que brinda servicios a millones de asegurados y afectar futuras compras de medicamentos.
En ese sentido, la Cámara solicita que se realice las labores de fiscalización y se aclaren las dudas que surgen sobre la gestión administrativa de la CNS. La preocupación de la entidad, que aglutina a las empresas farmacéuticas bolivianas, surge tras las denuncias realizadas ayer por dos legisladores de la Cámara de Diputados.
Cifabol reitera su compromiso con la transparencia y la institucionalidad, y exhorta a las autoridades competentes a garantizar procesos de contratación justos, abiertos y fiscalizados, en resguardo de la salud de la población y la estabilidad del sistema de seguridad social del país.