Gestión. Los cinco pueblos originarios de Santa Cruz resaltan el trabajo de la primera autoridad del departamento por la atención a las demandas.
Fuente: Gobernación de Santa Cruz
El gobernador de Santa Cruz Luis Fernando Camacho promulgó este jueves el Decreto departamental que reglamenta la Ley 50 de Otorgación de Personería Jurídica, beneficiando así a los cinco pueblos indígenas del departamento.
Camacho resaltó la importancia de esta norma en todo el departamento, principalmente para los pueblos indígenas que se vienen solicitando la modificación a la norma desde hace varios meses.
En el lugar se comprometió a continuar trabajando en beneficio de los pueblos indígenas que atraviesan una serie de necesidades en sus pueblos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“No es la intención politizar a los pueblos indígenas, creo que la presión que han ejercido veinte años para apoyar por la fuerza a un gobierno a cambio de nada, no puede suceder. Yo les tengo respeto porque ustedes son la esencia de este pueblo, reflejan lo hermoso que es este departamento”, dijo.
El gobernador confirmó que lo que se tenía destinado en el presupuesto para los indígenas era mucho más alto para poder atender las necesidades y brindar mejores condiciones de vida, sin embargo este se vio afectado y se ha disminuido, debido a la reducción presupuestaria a la Gobernación en general.
“Vamos a trabajar para que ese presupuesto vuelva a subir. Gracias de todo corazón a los cinco pueblos indígenas por el apoyo. Vamos a trabajar con ustedes para que puedan tener mejores condiciones de vida”, añadió.
Respaldo indígena a la gestión
Una vez promulgado el decreto departamental, los asambleístas de los cinco pueblos indígenas agradecieron al gobernador Luis Fernando Camacho por la atención y brindaron pleno respaldo a su gestión.
Giliane Etacore, asambleísta del pueblo Ayoreo, resaltó la importancia que tendrá esta norma para un mayor progreso de las comunidades.
Lo mismo, señaló Roberto Urañavi, asambleísta del pueblo Guarayo, quien mencionó que pese a estar secuestrado en Chonchocoro, el gobernador Camacho siguió trabajando en beneficio de los pueblos indígenas.
Puntualizó que con esta modificación de la Ley 50 en su artículo 3, se dará fin a las trabas que se ponían para poder acceder como pueblos y comunidades indígenas.
Por su parte, Aida Gil asambleísta del pueblo chiquitano, recordó que la lucha por la modificación a la Ley 50 inició en el 2022, la misma que se logró el 2023 mediante la voluntad de los 28 asambleístas departamentales.
La aprobación de la modificación fue enviada hasta Chonchocoro donde ya se encontraba el gobernador Camacho secuestrado, la misma que fue firmada en menos de una semana, sin embargo, desde el 2023 hasta la fecha y pese a la insistencia, no se trabajó en la reglamentación.
“Hemos sufrido, peregrinado y nos hemos humillado muchas veces, hemos enviado cartas pidiendo que nos reciban que se trabaje la reglamentación, pero no fuimos escuchados. Sin embargo nuestro gobernador llegó hace cuatro semanas, recorrió la Chiquitania y se comprometió a que eso se iba a promulgar y ahora estamos con la norma firmada”, dijo emocionada.
Trabajo coordinado
Asimismo, Ramiro Valle, asambleísta indígena del pueblo Guaraní, a tiempo de agradecer la gestión del gobernador Camacho, se comprometió a trabajar de forma coordinada para que las comunidades guaraníes se beneficien con mejoras.
“Gracias querido gobernador por permitirnos abrirnos las puertas y estar siempre coordinando con nosotros. Vamos a trabajar en favor de nuestros cinco pueblos indígenas del departamento, téngalo por seguro que la lucha de los pueblos por mejorar las condiciones de vida va a continuar”, añadió.
Finalmente, el asambleísta del pueblo Yuracaré Mojeño, Wilson Cortez, calificó este día como histórico y un logro conseguido.
“Agradezco a Dios y al gobernador Camacho que siempre ha tenido la voluntad de trabajar con los cinco pueblos indígenas y nunca habernos dado la espalda.
Él siempre nos ha colaborado y ha solucionado nuestros problemas que tenemos como pueblos indígenas y prueba de eso es la firma que se ha hecho ahorita en delante de todos para que todos sean testigos de la voluntad que tiene el gobernador de trabajar con los pueblos indígenas”, concluyó.