El plan de paz prevé la liberación de rehenes israelíes y de unos 2.000 prisioneros palestinos, mientras persisten los bombardeos en la Franja y Netanyahu busca la aprobación de su gabinete.
Fuente: Infobae
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves que la segunda fase del acuerdo sobre Gaza incluirá “un desarme”, en un contexto donde Israel insiste en que el grupo terrorista palestino Hamas entregue sus armas.
“No voy a hablar sobre eso porque ustedes más o menos saben qué es la fase dos. Pero… habrá un desarme”, expresó Trump ante reporteros en una reunión de su gabinete, enfatizando que también se contemplan “retiradas” de las fuerzas israelíes.
Trump manifestó además su optimismo respecto a la liberación de los rehenes, asegurando que confía en que “el lunes o martes” finalmente sean entregados a Israel. Respecto a la situación de los cautivos, el presidente explicó: “Sabemos dónde está la mayoría (de los rehenes). En realidad, los cuerpos son un problema mayor porque algunos serán un poco más difíciles de encontrar. Es terrible hablar sobre ello, pero (…) lo haremos lo mejor que podamos”.
El mandatario republicano consideró que ningún otro presidente estadounidense ha tenido relaciones internacionales como las que ha cultivado durante su mandato, y aseguró que esas conexiones permitieron concretar el acuerdo entre Israel y Hamas. “Nunca he visto nada igual, pero de verdad hay paz en Oriente Próximo”, expresó durante la misma reunión de gabinete.
Asimismo, anunció su intención de viajar a Israel después de una visita pendiente a Egipto, donde aún debe participar de una firma relacionada con el proceso. Pronosticó también que Gaza será reconstruida. “Hay una enorme riqueza en esa parte del mundo y vamos a ver a grandes países dando un paso al frente y poniendo mucho dinero y ocupándose de las cosas”.
Trump estimó en 28 los rehenes muertos cuya entrega por Hamas estaría próxima, mientras que unos 70.000 serían las bajas del grupo terrorista palestino. “En algún momento todo eso tiene que parar”, reconoció, al tiempo que elogió tanto a los miembros de su administración como a los países que actuaron como mediadores, entre ellos Turquía, Egipto, Jordania, Arabia Saudita e Indonesia.
“El mundo se ha unido para esto. Gente que no se llevaba bien, países vecinos que francamente no se gustaban (…) Todos los americanos deberían estar orgullosos del papel que nuestro país ha jugado para llevar este terrible conflicto a su fin”, insistió Trump ante los periodistas.
Mientras tanto, el gobierno israelí confirmó este jueves que se firmó la versión final de la primera fase de un acuerdo con Hamas para un cese al fuego y la liberación de los rehenes israelíes, lo que podría poner fin a dos años de conflicto armado.
El acuerdo, basado en un plan de 20 puntos presentado por Trump, permitirá la liberación de los rehenes israelíes que aún continúan con vida a cambio de la excarcelación de aproximadamente 2.000 palestinos. La portavoz del gobierno israelí, Shosh Bedrosian, informó que la firma se produjo en Egipto tras negociaciones indirectas en la localidad de Sharm el Sheij, con mediación de Estados Unidos, Qatar y Turquía. La implementación del acuerdo aún requiere la aprobación del gabinete del primer ministro Benjamin Netanyahu, programada para las 15:00 GMT, después de una reunión previa de su gabinete de seguridad.
La confirmación del acuerdo generó reacciones inmediatas en ambos lados del conflicto. En la ciudad de Khan Younis, ubicada en el sur de la devastada Franja de Gaza, la población palestina celebró con vítores la noticia del alto el fuego, según imágenes difundidas por AFP. En la plaza de los rehenes de Tel Aviv, familias y ciudadanos manifestaron esperanza por la pronta liberación de los cerca de 20 secuestrados que siguen con vida.
Netanyahu calificó la jornada como “un gran día para Israel” y sostuvo que Trump debería recibir el Premio Nobel de la Paz, señalando el papel central del mandatario estadounidense en la negociación. A pesar del anuncio, hay puntos pendientes, como el desarme de Hamas y el futuro gobierno de Gaza. Trump indicó que el regreso de los rehenes sigue siendo la prioridad, aunque confirmó que habrá un desarme como parte de la siguiente etapa del proceso. Además, Hamas rechazó la proposición de un gobierno de transición liderado por Trump en Gaza, postura confirmada por el portavoz Osama Hamdan: “Ningún palestino podrá aceptar. Todas las facciones, incluida la Autoridad Palestina, lo rechaza”.
Trump manifestó su intención de viajar a Egipto para la firma del acuerdo tras ser invitado por el presidente egipcio Abdel Fatah al Sisi. Por parte de Israel, se espera que el cese al fuego entre en vigor 24 horas después de la aprobación del gabinete, cuya coalición liderada por el partido Likud depende del apoyo de formaciones ultraderechistas. El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, adelantó que no apoyará el pacto.
El acuerdo pretende poner fin a un conflicto iniciado el 7 de octubre de 2023, tras el ataque de Hamas en territorio israelí que dejó 1.219 muertos —en su mayoría civiles— según cifras basadas en fuentes oficiales recopiladas por AFP. La respuesta israelí dejó al menos 67.183 muertos en Gaza, de acuerdo con el Ministerio de Salud del gobierno de Hamas, cifras que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) considera fiables.
Dentro de los detalles del acuerdo, Bedrosian afirmó que el líder palestino Marwan Barghuti, miembro de Fatah —la facción rival de Hamas—, no será incluido en el canje de prisioneros.
Pese al anuncio del pacto, los bombardeos en Gaza continuaron. Tras la noticia del acuerdo, la Defensa Civil de Gaza reportó nuevos ataques aéreos israelíes. Para materializar el intercambio de rehenes, el ejército israelí anunció preparativos para replegar sus tropas del 75% del territorio que controla en Gaza.
Trump utilizó su red social Truth Social para declarar que “TODOS los rehenes serán liberados pronto e Israel retirará sus tropas a una línea acordada, como los primeros pasos hacia una paz fuerte, duradera y eterna”. De los 251 secuestrados por Hamas en 2023, 47 permanecen en Gaza y 25 han muerto, según datos oficiales israelíes. El acuerdo prevé la entrada diaria de al menos 400 camiones de ayuda humanitaria a Gaza en los primeros cinco días. La Media Luna Roja Egipcia confirmó que 153 camiones ya se encontraban en camino.
Un estudio publicado en la revista The Lancet y financiado por la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) indicó que casi uno de cada seis niños en Gaza sufre desnutrición aguda.
Por otro lado, durante su reunión de gabinete, Trump destacó que, según él, este acuerdo constituye el octavo conflicto que ha resuelto como presidente y aseguró que la guerra de Ucrania será el próximo. Afirmó que su administración ha logrado “algo realmente increíble que nadie pensaba que fuera posible conseguir”, aludiendo a la paz en Medio Oriente. El presidente estadounidense mencionó que ha sido reconocido incluso por países con los que EEUU mantenía relaciones tensas, y agradeció especialmente la colaboración de Turquía, Egipto, Jordania, Arabia Saudita e Indonesia en las negociaciones.
Trump sostuvo que hasta Irán respaldó el acuerdo y expresó su disponibilidad para trabajar con ese país, siempre bajo la condición de que no desarrolle armas nucleares. Recordó la existencia de “importantes sanciones” sobre Irán y ofreció cooperación para la reconstrucción, siempre que se respete el compromiso sobre armamento nuclear.
En relación al conflicto en Ucrania, Trump lamentó la cifra estimada de 7.000 muertes semanales, principalmente de jóvenes soldados, y expresó su deseo de que ese conflicto también se resuelva pronto. Sostuvo que, aunque la distancia geográfica protege a Estados Unidos, a nadie debería serle indiferente el sufrimiento humano.
Analistas y expertos consultados por medios internacionales recuerdan que, a pesar de las afirmaciones de Trump sobre múltiples acuerdos de paz, en varios de esos conflictos sólo se han alcanzado treguas frágiles y no se han firmado tratados formales de paz. Tanto el proceso en Gaza como el de Ucrania, las dos principales promesas del mandatario, continúan abiertos y sujetos a negociaciones.
(Con información de AFP, EFE, EP y Reuters)