La Federación de Cooperativas Mineras de Potosí (Fedecomin) encara estudios técnicos para migrar definitivamente de la cota 4.400 del Cerro Rico hacia nuevas áreas mineras propuestas por la Corporación Minera de Bolivia (Comibol).
Según un reporte institucional, presidentes y asesores técnicos de las cooperativas Unificada, Reserva Fiscal, Villa Imperial y/o San Juan —algunas de las ocho secciones que operan en la cúspide del macizo rocoso— han iniciado el proceso de migración.
Esta decisión fue comunicada a la Comibol, expresando su intención de abandonar la explotación en la montaña de plata para trasladarse a nuevas áreas mineras puestas a consideración por la estatal, con la autorización del ministro de Minería, Alejandro Santos.
Las cooperativas informaron que, a partir del 8 de octubre, se realizará un relevamiento técnico junto a ingenieros de Comibol, con el objetivo de identificar los nuevos yacimientos que despiertan su interés y cumplen con las expectativas planteadas desde un inicio: es decir, áreas potencialmente mineralizadas y de alta ley.
El presidente de la Comibol, Reynaldo Pardo, indicó que las áreas actualmente bajo análisis son concesiones sobre las cuales la estatal minera tiene pleno dominio legal.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Con la apertura de estas nuevas oportunidades para las cooperativas, Comibol entregó en las últimas horas información básica sobre los yacimientos, incluyendo el tipo de mineral existente, la extensión y su situación jurídica. Para ello, se proporcionaron a los responsables técnicos de Fedecomin mapas que detallan las áreas concesionadas y el número de cuadrículas correspondientes.
“Lo que deben hacer ahora las cooperativas es oficializar, en las próximas horas, la solicitud de concesiones mineras, para que Comibol pueda iniciar de inmediato la suscripción de nuevos contratos, bajo el compromiso de abandonar la cúspide del Cerro Rico en el plazo más breve posible”, explicó Pardo.
Por su parte, el representante de la Cooperativa 9 de Abril, Reynaldo Mamani, anunció que se promoverá un trabajo de gabinete técnico en cada una de las cooperativas involucradas.
Considerando que la propuesta de nuevas áreas ya fue presentada por Comibol, corresponde ahora analizar la oferta y tomar decisiones a la brevedad.
“Aceleren el proceso. Es urgente resolver la entrega de nuevas áreas a los cooperativistas. Comibol debe apresurar los tiempos para contribuir, decididamente, a la preservación geológica del Cerro Rico y brindar certidumbre a la población”, exhortó el ministro de Minería.