Este jueves se conoció una orden de aprehensión contra el presidente de la petrolera estatal, a quien se investiga por el presunto delito de contrabando de exportación agravado
Dorgathen es el máximo ejecutivo de la petrolera estatal
Fuente: Unitel
Después de que la Fiscalía emitiera una orden de aprehensión contra el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, investigado por el presunto delito de contrabando de exportación agravado, desde el sector productivo observan que la Justicia debe llegar al fondo del asunto.
“Seguramente la Justicia hará su trabajo de investigar y verificar si efectivamente hubo el delito”, sostuvo al respecto el gerente general de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Edilberto Osinaga.
El ejecutivo expresó su preocupación debido a que la orden de aprehensión se emite en un contexto en el que asoman nuevamente las filas en los surtidores en busca de combustible, tema que se replica en diferentes regiones del país, tanto en ciudades como provincias.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El propio Dorgathen señaló en días pasados que la petrolera estatal no puede cubrir –temporalmente- el 100% de la demanda de combustibles del país, atribuyendo la situación a la falta de dólares.
“Todos conocemos que en este momento, a nivel nacional, la situación es cada día más complicada, sin gasolina, diésel y las filas están récord de largas”, advirtió el ejecutivo de la CAO.
La Fiscalía de Yacuiba fue la que emitió la orden de aprehensión, luego de una denuncia presentada por la Aduana Nacional el 6 de octubre ante la Fiscalía del Distrito de Tarija.
Según una investigación policial, la denuncia fue presentada por la Aduana por un contrato de exportación de gas que no contaba con la documentación requerida por las normas vigentes.