El proyecto cuenta con un financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) por un monto de $us 6,35 millones, constituyéndose en una inversión estratégica para el fortalecimiento institucional y ambiental de la región.
Fuente: ABI
Con una inversión de $us 6,35 millones, los gobiernos de Bolivia y Argentina pusieron en marcha el proyecto de “Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en la Cuenca Transfronteriza del Río Bermejo”.
Se trata de una iniciativa impulsada por la Comisión Binacional para el Desarrollo de la Alta Cuenca del Río Bermejo y del Río Grande de Tarija (Cobinabe) y fue presentada en el marco del IV Simposio Internacional de Aguas Transfronterizas en América Latina y el Caribe.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Este proyecto marca un nuevo hito en la cooperación bilateral para la gestión sostenible de los recursos hídricos compartidos”, afirmó la directora general de Límites y Aguas Internacionales Transfronterizas de la Cancillería de Bolivia, Marissa Castro, citada en un reporte institucional.
Autoridades de ambos países destacaron que este logro es el resultado de un esfuerzo sostenido de cooperación binacional, orientado a garantizar la seguridad hídrica, la resiliencia climática y el desarrollo sostenible de las comunidades de la cuenca.
El proyecto cuenta con un financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) por un monto de $us 6,35 millones, constituyéndose en una inversión estratégica para el fortalecimiento institucional y ambiental de la región.
La iniciativa incluye cinco componentes estratégicos que abordan los principales desafíos de la cuenca transfronteriza, entre ellos el fortalecimiento de Cobinabe, la creación de un Sistema de Gestión de Información Geográfica de la Cuenca de Bermejo, el desarrollo de módulos de capacitación en Gestión Integrada de los Recursos Hídricos y la implementación de redes de monitoreo de erosión y aguas subterráneas.
Además, se prioriza la evaluación de los recursos hídricos subterráneos, esenciales para la adaptación al cambio climático.
El proyecto también prevé la actualización del Diagnóstico Transfronterizo de la Cuenca y del Programa de Acción Estratégica, con el fin de identificar inversiones prioritarias y acciones conjuntas que serán avaladas a nivel ministerial por ambos países.
A su vez, se promoverá la participación social y la educación ambiental, involucrando a actores locales, instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil en la gestión del recurso hídrico.
“El fortalecimiento institucional de Cobinabe es un eje transversal del proyecto, permitiendo una gestión más efectiva y sostenible del río Bermejo. Este esfuerzo conjunto entre Bolivia y Argentina reafirma el compromiso de ambos países con la cooperación internacional, la protección de los recursos naturales compartidos y el bienestar de sus poblaciones”, aseguró Castro.