CAO: el agro necesita 150 millones de litros de diésel para no frenar la campaña de verano


El vicepresidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente, Yamil Nacif, alertó que el mercado negro de combustibles y el desabastecimiento en provincias ponen en riesgo la siembra.

 

Por Ernesto Estremadoiro Flores



 

Fuente: eldeber.com.bo

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) expresó su preocupación por la creciente escasez de diésel que ya empieza a afectar el cierre de la campaña de invierno y el inicio de la siembra de verano, considerada la más importante del año para el sector productivo.

El vicepresidente de la institución, Yamil Nacif, advirtió que el campo enfrenta serias dificultades para acceder al combustible en tiempo y forma. “Se necesitan 48 millones de litros de diésel este mes para atender el cierre de la campaña de invierno y arrancar la siembra de verano. De aquí hasta fin de año requeriremos unos 150 millones de litros en total”, detalló.

El dirigente explicó que esta etapa agrícola comprende la siembra de unas 2,5 millones de hectáreas, de las cuales depende buena parte del abastecimiento de alimentos y del desempeño económico del próximo año. “Nos preocupa sobremanera, porque el sector está entrando a su principal campaña y no hay diésel disponible en las provincias ni en el campo”, sostuvo.

Nacif denunció la persistencia de un mercado negro de combustible que, según dijo, se mantiene desde hace más de un año y encarece los costos de producción. “El diésel que debería llegar a los productores termina siendo revendidos a precios que van desde 10 hasta 14 bolivianos por litro, y eso agrava una situación ya crítica”, afirmó.

La CAO alertó que, de mantenerse la escasez, la siembra podría sufrir retrasos y afectar el rendimiento de los cultivos, con consecuencias directas en la oferta de alimentos y en la economía nacional. El sector pide al Gobierno garantizar el suministro oportuno y controlar la especulación y el desvío del combustible que golpea a los productores.