Cae narcoavioneta boliviana en un río peruano


Autoridades presumen que la aeronave cayó por sobrecarga de droga y señalan que los narcotraficantes trataron de deshacerse de las evidencias. No se hallaron a los tripulantes.

Por Jessica Vega Muñoz

 



Fuente: eldeber.com.bo

Una narcoavioneta con matrícula boliviana sufrió un accidente y terminó sumergida en el río Palcazú, en la provincia de Oxapampa de la región Pasco, en Perú. El hecho se registró el jueves, 9 de octubre. Las autoridades peruanas se trasladaron hasta el sector Dos de Mayo, donde encontraron el fuselaje sumergido.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Según el informe preliminar de los agentes de la Dirección Antidrogas (Dirandro) de Perú, no se encontró al piloto ni a otros ocupantes en el lugar del accidente.

Presumen que el vuelo ilegal de la narcoavioneta sobre la selva central peruana, acabó en accidente a orillas del río y que la causa fue producto de la carga excesiva de clorhidrato de cocaína que transportaba, lo que habría provocado la inestabilidad en el aire, según reportaron medios peruanos.

Testigos locales indicaron que, tras el accidente, escucharon sonidos de disparos y movimientos en la parte alta de la selva, por lo que las autoridades presumen que los ocupantes de la aeronave fueron auxiliados por otros sujetos vinculados al narcotráfico, pero antes trataron de deshacerse de la evidencia y sumergieron el fuselaje de la nave, antes de la llegada de la Policía.

La matrícula hallada permitió confirmar que la aeronave era boliviana, con lo que las investigaciones apuntan a que esta ruta era utilizada para el trafico ilícito de drogas del Perú hacia Bolivia o Brasil.

La zona donde terminó la avioneta es de difícil acceso, tiene una densa cobertura vegetal y cauces fluviales que complican la labor de rescate e investigación. Equipos especializados fueron movilizados para rastrear restos adicionales, posibles paquetes de droga y cualquier pista que conduzca a la ubicación de los pilotos.

El Ministerio Público y la Dirandro abrieron una investigación formal. Se espera que en las próximas horas la Fiscalía especial contra el crimen organizado detalle cargos por tráfico ilícito de drogas, destrucción de evidencia e implicancia contra quienes hayan participado en la logística del vuelo.