Caracas: Vicepresidente de Bolivia solicita reconocer los derechos de la Madre Tierra y criminalizar el ecocidio


El mandatario exigió el reconocimiento del ecocidio como crimen contra la naturaleza y propuso la creación de mecanismos internacionales para garantizar justicia ecológica.

Fuente: Prensa VPEP



“Bolivia es pionera al declarar a la Madre Tierra como sujeto de derechos a través de la Ley de los Derechos de la Madre Tierra, promulgada el 2010. Y este hecho histórico abrió el camino del horizonte del Vivir Bien”, afirmó el Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Jilata David Choquehuanca, durante su participación en el Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra, celebrado los días 9 y 10 de octubre en la ciudad de Caracas – Venezuela. Evento internacional organizado para articular propuestas con miras a la Conferencia de las Partes de la Organización de Naciones Unidad sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará en Belém do Pará, Brasil.

Choquehuanca recordó la trascendental Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, realizada en Tiquipaya – Cochabamba, donde se proclamó la Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra, la cual sigue siendo una referencia ética y política fundamental.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El mandatario exigió el reconocimiento del ecocidio como crimen contra la naturaleza y propuso la creación de mecanismos internacionales para garantizar justicia ecológica: “Exigimos el reconocimiento del ecocidio como crimen contra la naturaleza. Luchando por los derechos de la Madre Tierra, los guerreros del arco iris, invocamos la creación de tribunales de la Madre Tierra, donde los pueblos originarios y todos los pueblos del mundo participen, que su voz sea escuchada y respetada”.

También cuestionó el modelo de desarrollo impuesto por la lógica capitalista, asegurando que ha generado desigualdades profundas y ha puesto en riesgo la vida en el planeta. “Reconocer los derechos de la Madre Tierra implica también aceptar que el desarrollo impuesto es un engaño. El progreso occidental, reducido a cifras del PIB, ha profundizado la desigualdad y ha puesto en jaque la continuidad misma de la vida”, denunció.

A modo de contraste, reivindicó los postulados y principio del Vivir Bien como una nueva cosmovisión de desarrollo que busca la plenitud a través del equilibrio y la armonía entre las personas, la comunidad y la Madre Tierra priorizando lo colectivo sobre lo individual. “El Vivir Bien nos invita a medir el bienestar desde la felicidad, la armonía, abundancia de la vida y equilibrio con el todo”, dijo.

El Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra fue organizado por el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo de Venezuela y contó con la participación de más de tres mil personas, entre delegados de 62 países, líderes sociales, activistas ambientales, científicos, pueblos originarios y representantes institucionales.