‘Mes Rosa’. Los centros de salud de primer nivel brindan de manera gratuita atenciones ginecológicas y exámenes mamarios.
Fuente: Gobernación de Santa Cruz
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de la Gobernación, a través de su Programa de Cáncer y las Redes Urbanas de Salud, llevó adelante una feria para promover el diagnóstico oportuno del cáncer de mama, en conmemoración al ‘Mes de sensibilización contra el Cáncer de Mama’.
Edil Toledo, secretario departamental de Salud, explicó que el objetivo de estas ferias es incentivar a las mujeres a acudir a los centros de salud, tanto públicos como privados, para realizarse mamografías o ecografías mamarias que permitan diagnosticar o descartar la enfermedad.
La feria de concienciación en donde además hubo presentación de bailes de zumba en el centro de salud Santa Rosita, se replicará en otros centros de la ciudad y las provincias, bajo el lema “Unidos por lo Único: la Prevención del Cáncer de Mama”.
Toledo, exhortó a todas las mujeres a realizarse controles rutinarios de mama para detectar a tiempo de la enfermedad. “En Bolivia, el cáncer de mama es la segunda causa de muerte en mujeres. Esto significa que entre una y dos mujeres fallecen cada día a causa de esta enfermedad”, lamentó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Por su parte, Gabriel Suárez Cuéllar, coordinador de la Red de Salud Centro, a tiempo de puntualizar que el cáncer de mama puede ser curable si se detecta a tiempo, recordó que el Sistema Público de Salud, a través de sus centros de primer nivel, ofrece gratuitamente atención ginecológica, exámenes mamarios y también la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), dirigida a niñas de entre 10 y 15 años de edad que previene el cáncer de cuello uterino.
Finalmente, Vanessa Suárez, directora del centro de salud Santa Rosita, informó que durante todo el mes de octubre se realizarán ferias educativas y preventivas en su centro, enfocadas en la prevención del cáncer de mama y cuello uterino.