Más de 20 años de corrupción y despilfarro hunden a Bolivia


Según economistas, la irresponsabilidad de autoridades, en función de Gobierno, dejó secuelas de inseguridad jurídica y avasallamientos a predios privados. El país enfrenta una crisis energética y económica, por la falta de combustible y dólares.

Las protestas de la población contra el gobierno debido a la crisis por la que atraviesa el país fueron recurrentes durante este año.

 

Fuente: El Diario



En los 20 años del Movimiento al Socialismo (MAS) en el poder, la corrupción primó en las empresas públicas y en los programas gubernamentales, a esto hay que sumar el despilfarro de recursos en canchas y sedes sociales, así como en industrias que no operan a su máxima capacidad, manifestaron economistas.

Asimismo, se refirieron a la irresponsabilidad de las autoridades nacionales, lideradas por Evo Morales y Luis Arce, que dejaron una secuela de inseguridad jurídica y avasallamientos a predios privados. Además, Bolivia enfrenta una marcada crisis energética y económica por la falta de combustible y divisas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El economista y docente de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), Ernesto Bernal, consideró que Bolivia perdió 20 años, que difícilmente se va a volver a repetir, por los ingresos recibidos debido a los altos precios de las materias primas en el mercado internacional.

Recordó que el barril del petróleo pasó los 100 dólares y hasta llegó a los 140, la libra de estaño trepó hasta los 15 dólares, esta situación no se repetirá.

Entretanto, el presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, Fernando Romero, coincidió con Bernal, al indicar que se perdió una gran oportunidad, el país tenía ingresos cuantiosos por la venta de gas natural para sacar a Bolivia del subdesarrollo y sentar las bases para una verdadera industrialización, y avanzar en la sustitución de importaciones, así como traer tecnología de punta.

Fuente: El Diario