Los dos presuntos delincuentes fueron remitidos al Reclusorio Norte, donde esperarán que la investigación complementaria se desarrolle en los próximos meses.
Fuente: Infobae
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) obtuvo la vinculación a proceso de dos hombres de origen venezolano, identificados como Nelson Arturo Echezuria Alcántara ―identificado bajo el apodo de “Nelson”― y Gabriel “N”, señalados como presunto líder y colaborador operativo del grupo criminal Tren de Aragua por su probable participación en delitos contra la salud y otras actividades ilícitas en la capital.
La autoridad judicial determinó imponer prisión preventiva y fijó un plazo de investigación complementaria de dos meses. En tanto, ambos fueron enviados al Reclusorio Norte mientras se desarrolla la investigación.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Sobre esa misma línea, la fiscalía capitalina detalló que los datos de prueba reunidos fueron suficientes para acreditar su probable responsabilidad en narcomenudeo, delitos que forman parte de las operaciones del Tren de Aragua en México.
Cabe destacar que Echezuria Alcántara contaba además con una orden de aprehensión vigente por asociación delictuosa agravada, la cual fue ejecutada por la Policía de Investigación (PDI). Tras su detención, la FGJCDMX también obtuvo su vinculación a proceso, con prisión preventiva como medida cautelar, y un plazo de un mes para la investigación complementaria.
El informe del golpe al Tren de Aragua por Omar García Harfuch
De acuerdo con la información oficial, los detenidos también están relacionados con trata de personas, feminicidios y delincuencia organizada. Los presuntos cómplices de Nelson fueron identificados como Lucas Alberto Vielma Rojas, su brazo derecho, y Marcos Gabriel Ortega Sotillo, colaborador directo. Todos son de nacionalidad venezolana.
Durante los operativos, las autoridades aseguraron 92 dosis de marihuana, 44 dosis de cristal, 18 dosis de piedra, así como dos teléfonos celulares, dinero en efectivo y otros objetos vinculados con la investigación.
Zonas de operación y modus operandi del Tren de Aragua
El Tren de Aragua es una organización criminal de carácter transnacional, originaria de Venezuela, que se ha expandido a diversos estados de México, lo cual incluye las entidades como Puebla, Morelos, Estado de México y varias alcaldías de la Ciudad de México. En la capital, sus operaciones se concentraban en Cuauhtémoc, Tlalpan, Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Miguel Hidalgo.
La investigación indica que el grupo criminal está vinculado con trata de personas con fines de explotación sexual, extorsión, homicidio y secuestro. Su modus operandi incluye la captación de mujeres mediante falsas ofertas de empleo, financiamiento de cirugías estéticas y posterior traslado a otros países, donde se les obligaba a ejercer trabajo sexual para saldar deudas con la organización.
Desde finales de 2024, autoridades locales y federales reportan enfrentamientos entre el Tren de Aragua y células rivales como La Unión Tepito y La Anti-Unión, especialmente en colonias estratégicas para el narcomenudeo y control de territorio.
Franyer José Silva Romero, de 32 años, es oriundo de Catia La Mar, La Guaira, en Venezuela. Está vinculado al Tren de Aragua | Composición Infobae Perú[/caption]
El líder histórico de la organización, identificado como Héctor Rusthenford Guerrero Flores, apodado como “Niño Guerrero”, transformó la banda carcelaria de la localidad de Aragua en una red criminal en América Latina dedicada a minería ilegal, extorsión, trata de personas, secuestro y tráfico de drogas.