Pekín y Manila se acusan mutuamente del incidente, que ha tenido lugar en aguas del disputado Mar de China Meridional, que China reclama para sí casi en su totalidad a pesar de un laudo internacional en contra.
Fuente: DW
La guardia costera de Filipinas acusó este domingo (12.10.2025) a un barco chino de embestir deliberadamente un buque gubernamental filipino en el disputado Mar Meridional, mientras Pekín culpó a Manila por el incidente.
Según Filipinas, el barco de los guardacostas de China (GCC) inicialmente disparó un cañón de agua el domingo contra el BRP Datu Pagbuaya, un navío perteneciente a la oficina gubernamental de pesca. «Solo tres minutos después (…) el mismo navío embistió deliberadamente la popa del BRP Datu Pagbuaya», según el comunicado filipino. Precisó que el incidente ocurrió cerca de la isla Thitu, parte del grupo de islas Spratly que China reclama como parte de su territorio.
China responsabiliza al barco filipino
Sin embargo, los guardacostas de China aseguraron que el incidente ocurrió luego de que el navío filipino ingresó a aguas cercanas a Sandy Cay, donde «ignoró repetidas advertencias firmes de la parte china y se acercó peligrosamente al barco chino». «La responsabilidad total corresponde al lado filipino», expresó el portavoz chino Liu Dejun el domingo en un comunicado.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La guardia costera filipina aseguró que «pese a estas tácticas de matonería y acciones agresivas (…) no nos dejaremos intimidar». En un comunicado, su portavoz, el comodoro Jay Tarriela, añadió que tal agresión no incitaría a Manila a «ceder ni un centímetro cuadrado de nuestro territorio a ninguna potencia extranjera».
Los dos países tienen frecuentes enfrentamientos de barcos en esta zona marítima en disputa, como un incidente similar ocurrido en mayo contra embarcaciones científicas o un choque del que China acusó a Filipinas el año pasado. Se trata de una importante ruta comercial que China reclama como propia casi en su totalidad, pese a un fallo internacional de 2016 que afirma que dicha demanda carece de sustento legal. Este laudo ha sido rechazado por China, pero apoyado por Estados Unidos y sus aliados occidentales y asiáticos, como Japón, Australia, la Unión Europea y Canadá.
lgc (afp, ap)
Fuente: DW