En últimos días de campaña PDC y Libre afinan propuestas para cierres


Los candidatos del balotaje del 19 de octubre. | Agencias

 

Dos fechas clave marcan el cierre del proceso electoral para que Bolivia ingrese a una nueva gestión presidencial: el balotaje del próximo 19 de octubre y la posesión del nuevo primer mandatario el   8 de noviembre.

Fuente: Los Tiempos



Junto a la toma de posesión de las autoridades electas de Presidente y Vicepresidente, también ingresarán en funciones los asambleístas electos el 17 de agosto y con ello la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia.

Las campañas electorales en el país culminan el próximo 16 de octubre, día en que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) decreta silencio electoral.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Las gobernaciones de cada departamento también emiten los respectivos autos de buen gobierno que restringen las actividades ciudadanas y garantizar el desarrollo normal de las elecciones.

Cumpliendo ese calendario, tanto el Partido Demócrata Cristiano (PDC) como la Alianza Libre han programado sus cierres de campaña en los nueve departamentos del país.

El pasado jueves el PDC y la alianza Libre comenzaron sus cierres de campaña en Oruro.

El PDC realizó su acto proselitista en el  Monumento del Jacha de Oruro con decenas de seguidores que llegaron al lugar agitando banderas o usando prendas de color rojo, verde y blanco.

El candidato vicepresidencial Edmand Lara se dirigió a sus seguidores. En la cita no estuvo presente Rodrigo Paz.

En tanto, los seguidores de la alianza Libre se dieron cita en la avenida Cívica, cerca al Santuario del Socavón, portando banderas. blancas para brindar apoyo al binomio Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco.

El cierre de campaña de Libre estuvo animado por varios conjuntos musicales, entre ellos Confusión, Euphoria y la Banda Diablos Rojos, entre otros.

Otros cierres

El PDC confirmó que su cierre de campaña nacional será en Tarija, mientras que Libre lo hará en Santa Cruz, según informaron sus respectivos voceros.

El cierre nacional del PDC está previsto para el miércoles 15 de octubre, de acuerdo con la explicación de Ricardo Rada, diputado electo del PDC. Este agregó que se prevé tener una actividad similar en Santa Cruz un par de días antes.

La alianza Libre también organiza su acto de cierre, de acuerdo con Rafael López, diputado electo por esta fuerza, quien confirmó que será el miércoles 15 de octubre en Santa Cruz, aunque el lugar aún está por definirse.

De acuerdo al calendario del Tribunal Supremo Electoral, el jueves des 16 de octubre desde las 00:00 comienza el periodo de silencio electoral, momento en el cual queda prohibida toda forma de propaganda política, tanto en medios de comunicación como en redes sociales o eventos públicos.

Análisis

El analista político, José Ugarte, afirmó  a agencia Xinhua que el proceso boliviano “se caracteriza por una alta polarización”, al enfrentarse solo dos proyectos de país.

“Las campañas callejeras ya no son decisivas”, dijo el analista.

“Hoy, la inteligencia artificial y las redes sociales son el campo de batalla, donde la guerra sucia y las noticias falsas reemplazaron a los mítines masivos y propuestas de gobierno. Es una lucha sin límites éticos”, añadió.

Según Ugarte, los cierres multitudinarios de las últimas décadas han sido reemplazados por una ofensiva digital centrada en el desprestigio del adversario más que en las propuestas.

También destacó el inusual protagonismo de los candidatos vicepresidenciales, Juan Pablo Velasco (Libre) y Edmand Lara (PDC), este último que concentró el voto de la izquierda boliviana.

Voto en el exterior

La organización del balotaje presidencial para los bolivianos que residen en el exterior se llevó a cabo sin inconvenientes, según Francisco Vargas, vocal del TSE, quien aseguró que el 100% del material electoral ya ha llegado a los diferentes países y representaciones diplomáticas.

Esto garantiza que los ciudadanos podrán ejercer su derecho al voto el próximo 19 de octubre, según lo publicado por la agencia de noticias ABI.

Fuente: Los Tiempos