Gobierno advierte que el daño ya fue hecho por el freno del Legislativo a 19 créditos por más de $us 1.667 millones


Gobierno advierte que el daño ya fue hecho por el freno del Legislativo a 19 créditos por más de $us 1.667 millones ‎
Una de las últimas sesiones de la Cámara de Diputados. Foto: Archivo CDD

 

Desde 2023 a la actualidad, el evismo y la oposición impidieron la aprobación de 19 créditos por más de $us 1.667 millones que habrían ayudado a aliviar la demanda de dólares y a garantizar el combustible para la población, afirmó este domingo el viceministro de Planificación Estratégica del Estado, José Siñani.

Fuente: ABI



‎“El daño ya está hecho”, lamentó el viceministro al advertir que ahora los candidatos presidenciales de oposición ven a los préstamos internacionales como la única opción para que el país retorne a la normalidad.

‎De acuerdo con Siñani, desde la gestión 2023, el evismo y la oposición, aplicaron un sabotaje al Gobierno desde la Asamblea Legislativa impidiendo la aprobación de “19 proyectos de crédito por un monto de más de $us 1.667 millones”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

‎Se trata de créditos gestionados por largo tiempo y que están destinados a la ejecución de distintos proyectos de infraestructura a escala nacional.

‎Con el freno en el Legislativo, no sólo se afectó la ejecución de estos proyectos, que exigen los mismos financiadores, sino que también agudizó la falta de divisas en el mercado nacional que son empleados por los importadores y también por el Gobierno nacional para honrar el servicio de la deuda externa y la importación de combustibles.

‎“De no ser este bloqueo, no estaríamos con esta coyuntura, con un problema de liquidez en el tema de dólares para comprar los combustibles porque precisamente todos estos créditos se han gestionado para dar cierta holgura y un apalancamiento, digamos, para poder conseguir las divisas y a la vez generar proyectos de inversión pública que benefician a la población”, argumentó el viceministro.

‎En lo que va del año, el Gobierno ya destinó más de Bs 14.000 millones para la subvención de los carburantes.

‎Si bien hasta hace unos días la dotación de gasolina era normal, las filas volvieron la última semana. En el caso del diésel la dotación fue un poco irregular por la falta de divisas para realizar la importación, como lo advirtió el propio presidente de la estatal Yacimiento Petrolíferos Fiscales Bolivia (YPFB), Armin Dorgathen.

‎Siñani explicó que esta situación se hubiera evitado si hace tiempo la Asamblea Legislativa aprobaba los créditos, entre ellos uno por más de $us 100 millones de JICA que era de disponibilidad inmediata.

‎Eso quiere decir que si el Legislativo no lo hubiera rechazado en dos ocasiones, los fondos ya habrían llegado al país y coadyuvado la compra de los carburantes.

‎Lo que pasa con los créditos externos, explicó Siñani, es que éstos al llegar al país son convertidos a moneda nacional para la ejecución de los proyectos, en tanto que las divisas se emplean para atender la demanda de la población y también la importación de carburantes y el pago de la deuda externa.

‎El viceministro reprochó que los mismos actores de oposición que hace meses rechazaban la aprobación de créditos ahora que el Gobierno está en su último mes de gestión, pidan a la Asamblea que los viabilice.

‎Además, recordó que tanto Rodrigo Paz (PDC) como Jorge Quiroga (Libre), que disputarán la presidencia en el balotaje del 19 de octubre, coinciden en que “es el financiamiento externo uno de los aspectos fundamentales para conseguir divisas y poder salir de la situación coyuntural en la que nos encontramos”.

‎“Estos créditos bien podrían habernos generado una holgura más, digamos, en la población para que pueda tener combustibles, para que se pueda comprar todos los insumos necesarios que vienen del exterior”, argumentó.

Jfcch/MCM

Fuente: ABI