Para el Gobierno las cuentas están claras. Desde el Viceministerio de Planificación informaron que hay un bache de $us 1.600 millones, recursos que de ser aprobado por la Asamblea Legislativa, evitarían las filas surtidores.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El viceministro de Planificación, José Siñani, remarcó que estos $us 1.600 millones son claves para garantizar la oferta de combustible, más allá de que su desembolso es en etapas, «de contar con estos recursos se hubiera evitado toda esta incertidumbre«.
Los afectados
“Esta todo improvisado. Ya no se planifica nada. Todo depende de la lástima que demos y de la buena voluntad de Yacimientos”, contó el propietario de una de las estaciones de servicio del kilómetro 13 de La Guardia.
La planificación, que daba certidumbre en la dotación de combustible desde hace meses “es un viejo recuerdo”, así expresa la administradora de la estación de servicio de la localidad de Los Troncos.
Que detalló que la llegada de los camiones cisternas con diésel o gasolina son esporádicos y que el volumen de combustible que entregan dura algunas horas. Ante la consulta de cuándo volverán a abastecer con el carburante, “nunca se obtiene una respuesta concreta y solo se deja en claro que no hay nada planificado y que uno debe esperar la buena voluntad de la YPFB”.
La falta de certeza en la dotación de combustible se traduce en filas que duran varios días, lo que afecta al transporte pesado y al que presta servicio urbano.
“Mire cuántos micros están parados esperando su turno para cargar diésel. Entonces, ¿cómo quieren los vecinos que mantengamos nuestras frecuencias? Claro que hay menos unidades trabajando y cada vez serán menos”, alertó Juan Antonio Fabian, chofer de la línea 44 cartel azul.
Sobre el tema, Siñani, informó que el Ministerio de Economía y YPFB están haciendo todos los esfuerzos y gestiones necesarias para normalizar el abastecimiento de combustible a nivel nacional ante las largas colas en los surtidores, recordó que el crédito de $us 100 millones que fue rechazado hubiese ayudado bastante.
“Con la cooperación japonesa tenemos un crédito disponible de 100 millones para ejecutarse inmediatamente y que, si se hubiera aprobado en su momento, actualmente no tendríamos ninguna fila en las estaciones de servicio”.
Lo que dice la ANH
Según la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), en lo que va del año, se autorizó a 98 empresas privadas del país la importación directa de combustibles líquidos, Diésel Oíl, Gasolinas y Jet Fuel A-1, tanto para consumo propio como para comercialización en los departamentos de Santa Cruz, Potosí, Tarija, La Paz y Cochabamba.
Según la entidad, entre enero y octubre de 2025, la ANH emitió 86 resoluciones administrativas de autorización de importación para 72 empresas que gestionaron combustible destinado a consumo propio, alcanzando un volumen total de 89.900 metros cúbicos (m³) de Diésel Oíl y 242 m³ de Gasolina RON 89-95.
Asimismo, se autorizaron 42 resoluciones administrativas para 26 empresas dedicadas a la comercialización de combustibles, con un volumen importado de 1.099.768 m³ de Diésel Oíl, 115.000 m³ de Gasolina RON 89-95, 100.000 m³ de Gasolina RON mayor a 95 y 28.000 m³ de Jet Fuel A-1, de acuerdo con la agencia estatal ABI.
La ANH recordó que el Decreto Supremo 5218, permite agilizar la emisión de autorizaciones de importación de hidrocarburos y sus productos refinados, reduciendo los plazos del trámite a un máximo de cinco días hábiles, en contraste con los procedimientos anteriores que podían extenderse hasta un año.
La normativa también habilita la presentación digital de las especificaciones de calidad del combustible con firma electrónica, optimizando tiempos y reduciendo la carga administrativa.
El nuevo procedimiento simplifica los trámites para obtener la autorización, las personas naturales o jurídicas deben solicitar a YPFB la nota de no objeción, requisito indispensable para registrarse ante la Dirección General de Sustancias Controladas, y posteriormente tramitar ante la ANH la Resolución Administrativa de Autorización de Importación.