Itacamba y Emacruz firman convenio para transformar llantas en combustible para producir cemento


Santa Cruz. La cementera utilizará los neumáticos como combustible alternativo de alto poder calorífico, lo que le permite sustituir el consumo de combustibles fósiles tradicionales



Fuente: eldeber.com.bo

Una luz al final del túnel en el problema de las llantas echadas a la basura. El Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra, a través de la Empresa Municipal de Aseo (Emacruz), y la cementera Itacamba Cemento S.A., firmaron un convenio para dar utilidad a miles de Neumáticos Fuera de Uso (NFU) en la capital cruceña.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El acuerdo, firmado este lunes, establece la transformación de miles de NFU en combustible alternativo para la producción de cemento.

Desde la cementera informaron que el convenio introduce el coprocesamiento como una solución de economía circular para un pasivo ambiental que, hasta ahora, representaba un doble riesgo de contaminación y sanitario en la ciudad. El objetivo de la alianza es transformar las llantas que se encuentran en los rellenos sanitarios en energía térmica para la producción de cemento.

El alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Jhonny Fernández, destacó el beneficio directo de la iniciativa para la población y la calidad de vida. “El impacto de este proyecto se traduce en un beneficio directo para la población. Garantizamos la eliminación responsable de miles de toneladas de neumáticos que, de otra forma, terminarían contaminando o convirtiéndose en focos de enfermedades vectoriales como el dengue. Esta es nuestra contribución tangible a la calidad de vida y al entorno saludable de nuestros ciudadanos”, declaró.

Por su parte, el gerente general de Emacruz, Ricardo Oviedo, afirmó que la iniciativa asegura que este material reciba un tratamiento de destrucción total y segura, liberando espacio en los rellenos sanitarios y mejorando la salud ambiental.

“Al sumarnos a esta iniciativa, aseguramos que este material reciba un tratamiento de destrucción total y segura, liberando espacio en nuestros rellenos sanitarios y mejorando la salud ambiental de la ciudad. Esto demuestra que la sostenibilidad y la eficiencia industrial son mutuamente dependientes, beneficiando directamente al medio ambiente y a la salud pública,” indicó Oviedo.

Marcelo Morales, gerente general de Itacamba Cemento S.A., se refirió al rol de la empresa y al método. “Itacamba impulsa soluciones sostenibles que benefician a la sociedad y al planeta. El coprocesamiento es un método de gestión de residuos reconocido mundialmente y que cumple con la jerarquía de residuos. Nuestro horno es la infraestructura idónea para la destrucción total y segura de los NFU,” explicó el ejecutivo.

La cementera utilizará los neumáticos como combustible alternativo de alto poder calorífico, lo que le permite sustituir el consumo de combustibles fósiles tradicionales. Esto tendrá un impacto medible en la meta de la compañía para preservar los recursos naturales no renovables.

El acuerdo establece un mecanismo de economía circular que elimina un pasivo ambiental y, simultáneamente, genera un recurso energético, sentando un precedente de colaboración público-privada para la gestión sostenible de los residuos en Santa Cruz de la Sierra.