Incendios forestales: Gobernación requiere de los helicópteros del Gobierno nacional para apagar el incendio en El Porvenir


La comunidad El Porvenir, ubicada dentro de la reserva del Bajo Paraguá tiene dos incendios activos, uno en el norte y otro en el lado oeste.

Incendios forestales: Gobernación requiere de los helicópteros del Gobierno nacional para apagar el incendio en El Porvenir
El acceso hasta los incendios activos solo es por vía aérea

Fuente: El Deber

 



 

Desde la Gobernación de Santa Cruz admiten que requieren de los helicópteros del Gobierno nacional para hacer efectiva la tarea de mitigación de los incendios forestales, sobre todo en la reserva del Bajo Paraguá.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El director de Recursos Naturales de la Gobernación, Paulo Viruez, reveló que se ha solicitado al Viceministerio de Defensa Civil realizar la coordinación necesaria para poder ingresar vía aérea, a los puntos menos accesibles donde hay incendios forestales.

«Hemos hecho, hemos solicitado coordinación efectiva, para ingresar con bomberos capacitados para controlar estos incendios. Hacer un llamado a estas instancias, ya que aquí tenemos personal calificado y que necesitan los helicópteros (para poder ingresar)», resaltó Viruez, a EL DEBER, este lunes.

Santa Cruz registra 24 incendios forestales activos. Hasta la fecha, el fuego ha dañado 171.140 hectáreas en todo el departamento. Concepción es el municipio con más incendios registrados, con un total de 6 incendios, seguido por Ascensión de Guarayos (5), San Ignacio de Velasco (5), Urubichá (3), San Antonio de Lomerío (2), El Puente (2) y San José de Chiquitos (1).

El Parque Noel Kempff Mercado

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, lamentó que San Ignacio de Velasco «ha sido uno de los municipios más golpeados por los incendios y hemos visto poca actividad del Gobierno municipal, se ha conformado con sacar su declaratoria de desastre por incendio y sequía. Pero hay que recordar que todavía queda pendiente la declaratoria de desastre del parque (Noel Kempff Mercado) para que se destine mayores recursos económicos».

Asimismo, aseveró que «la Gobernación se comprometió a entregar los vehículos pero hasta el momento ningo ha sido movilizado a los lugares de incendios».

Sin embargo, la versión de Viruez indica que en la zona hay desplegado personal capacitado, entre bomberos de la misma instancia gubernamental, como voluntarios. Pero aún así, los esfuerzos son insuficientes, por la dificultad que significan los accesos para poder mitigar las llamas.

Caso El Porvenir

Rovis Pérez, cacique de comunidad El Porvenir, explicó que hay dos incendios forestales activos. «Hay uno en el norte que viene de la pampa y otro en el Plan de Manejo de Asaí, en el lado oeste. Por ahora, tenemos apoyo del personal de Direna, para la planificación y logística; pero nos faltan recursos«.

Según explicó, hace días que vienen luchando contra los siniestros, que ya han consumido más de 15.000 hectáreas en la zona y la amenaza contra los cultivos de asaí está más cerca.

Es más, este lunes en la tarde, desde la Dirección de Seguridad Ciudadana de la Gobernación, se envió 5 toneladas de alimentos no perecederos, agua y rehidratantes para los bomberos forestales, voluntarios y comunales que están combatiendo los incendios en la comunidad El Porvenir, de San Ignacio de Velasco.