Fiscalía rechaza denuncia contra el presidente del BCB por «venta adelantada» las reservas de oro


El jurista indicó que subsanarán las observaciones que realizó la fiscal, insistirán para que la fiscalía investigue a ambas autoridades y expliquen más detalles sobre la puesta en garantía de las reservas de oro.

imagen aleatoria
Imagen referencial. Foto: Opinión

Fuente: ANF

El Ministerio Público rechazó la denuncia que interpuso el dirigente de El Alto Gregorio Gómez contra el presidente interino del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, y el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, por la pignoración adelantada de las reservas de oro.



“Una vez recibida la denuncia por parte de la fiscal analista Nilda Calle, la misma ha sido observada indicando que debemos justificar el actuar de estas personas y que se individualice cada uno de los tipos penales por lo que han sido denunciados. Nosotros hemos subsanado esas observaciones, pero ha sido rechazada la denuncia”, informó a la ANF el abogado del dirigente alteño, Curmi Rocha.

A finales de septiembre, el dirigente de control social del comité cívico de El Alto, Gregorio Gómez, presentó una denuncia contra el presidente del BCB, Edwin Rojas y el titular de economía, Marcelo Montenegro, luego que se conoció que el ente emisor puso en garantía 9,18 de las 22 toneladas de oro de la reserva internacional.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Rocha indicó que la denuncia fue por los delitos de conducta antieconómica, incumplimiento de deberes, peculado, uso indebido de influencias y enriquecimiento ilícito. Afirmó que el Ministerio Público es la instancia que debe especificar la participación de los procesados, además adecuar la conducta ilícita.

“Nosotros no estamos cumpliendo el papel de fiscales, ellos tienen la obligación de establecer esos hechos, a investigar a los denunciados por enriquecimiento ilícito, solicitando información a las entidades correspondientes. Estas autoridades ocupan un cargo para vender las reservas del país y se presume que hay contratos irregulares porque nunca han demostrado con qué países se había firmado estos contratos”, señalo el abogado.

Sostuvo que ambas autoridades están vulnerando la Ley 1503 que establece que el “Banco Central de Bolivia deberá mantener un mínimo de veintidós (22) toneladas de reservas de oro de las Reservas Internacionales, computable semestralmente a partir de la aprobación de la presente Ley”.

A inicios de septiembre se conoció que el BCB usó 9,18 de las 22 toneladas de oro de las Reservas Internacionales para conseguir $us 993,71 millones de dólares. El BCB hizo tres operaciones financieras: primero, ccontratos a futuro sin desplazamiento por 4,32 toneladas donde se adquirió $us 469 millones.

Mientras que, 1,08 toneladas de oro fueron perfeccionadas en un plazo no mayor a 12 meses cada una, lo cual permitió al Gobierno obtener $us 120 millones. La tercera operación fue durante el primer cuatrimestre de esta gestión cuando el BCB convirtió 3,78 toneladas de oro en divisas por un valor de $us 405,71 millones.

El jurista indicó que subsanarán las observaciones que realizó la fiscal, insistirán para que la fiscalía investigue a ambas autoridades y expliquen más detalles sobre la puesta en garantía de las reservas de oro.