De 9 candidatos en primera vuelta, seis desaparecieron de la arena política


Solo Samuel Doria Medina y dos precandidatos aparecen esporádicamente en las redes sociales.

 

Por Marco Antonio Chuquimia




Fuente: eldeber.com.bo

Para la primera vuelta había nueve candidatos presidenciales y nueve vicepresidenciales, aparecían en medios, explicaban sus planes y eran figuras políticas públicas. Hoy, a seis días de la segunda vuelta electoral, solo uno, Samuel Doria Medina, sigue vigente, el resto se recluyó en el anonimato político.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, desde el 17 de agosto, cuando se confirmó su escasa preferencia electoral se dedicó al epílogo del trabajo legislativo que le toca y reapareció este lunes realizando una declaración política, dijo que seguirá en esta actividad, pero lejos de Evo Morales. No hizo referencia a quién manejará la bancada que logró la Alianza Popular, siete diputados en total.

Pavel Aracena, candidato de ADN, despareció junto con su partido y no se supo siquiera a quién apoyará en este balotaje.

El exministro Eduardo Del Castillo, también desapareció del espectro político y su último comentario fue el 29 de septiembre, en su cuenta de redes sociales, cuando habló de los dos partidos y sus candidatos que disputarán la segunda vuelta.

De los candidatos, el único que mantiene presencia en redes sociales y en actividad política es Samuel Doria Medina, tercero en la preferencia electoral de agosto y que decantó su apoyo por Rodrigo Paz Pereira.

Los alcaldes

Tres alcaldes del país se presentaron como candidatos a las presidenciales, una se retiró y otros perdieron, desde entonces optaron por apartarse de la contienda política y se recluyeron en sus respectivas gestiones.

Eva Copa, emitió su última declaración política el 17 de agosto, el día que había que ir a votar, dos semanas antes habían decidido retirarse de la contienda ante la escasa repercusión que tuvo su candidatura, pues según las encuestas estaba destinada a perder su personería jurídica. Su partido, Morena, con su propia página en Facebook no tiene actividad desde el 27 de agosto.

Johnny Fernández, el alcalde de Santa Cruz, salió hace una semana a anunciar su apoyo al PDC y ahora hay denuncias que instruyeron en el municipio a asistir a las concentraciones de Paz Pereira.

Finalmente, Manfred Reyes Villa, el alcalde de Cochabamba, quien logró una modesta bancada de cinco diputados y un senador, ya adelantó que se retirará de la actividad política después que concluya su gestión de alcalde y su presencia política fue esporádica en este tiempo.

Los ‘independientes’

Aquellos personajes que no alcanzaron a ser candidatos o participaron indirectamente en la contienda también están en el anonimato político. El caso más notorio es la del empresario deportivo Marcelo Claure, quien realizó incluso encuestas e invitó periodistas y candidatos a EEUU para conocer sus planes.

En su cuenta @marceloclaure ya solo realiza declaraciones de su ámbito, el deporte. Hizo una pequeña declaración el 7 de octubre cuando lamentó la crisis en el país y dijo que “no ve” quién puede sacar de esa crisis al país. Claure apoyó entusiastamente al empresario Samuel Doria Medina en su campaña.

El controvertido precandidato, Jaime Dunn o Antonio Saravia aparecen en redes sociales, pero ya no hacen actividad política.