A pesar del acuerdo de cese al fuego y promesas de envíos masivos, la entrada de asistencia sigue limitada por daños en la infraestructura y obstáculos logísticos
Turquía envió un barco a Gaza con 900 toneladas de alimentos a bordo
Fuente: infobae.com
Las organizaciones internacionales intensificaron el martes su llamado para que se abran todos los pasos fronterizos que permitan el ingreso de ayuda humanitaria en Gaza, donde la población enfrenta una grave crisis tras meses de conflicto. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) exhortaron a que los cruces estén operativos para facilitar la entrada de suministros esenciales, en el marco de la frágil tregua establecida bajo el plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El portavoz del CICR, Christian Cardon, declaró ante la prensa en Ginebra que “eso es lo que los humanitarios, incluido el CICR, han estado pidiendo en las últimas horas: asegurar que, debido a las enormes necesidades, todos los puntos de acceso puedan estar abiertos”, según recogen medios internacionales. Por su parte, Jens Laerke, portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), expresó: “Necesitamos que todos ellos estén abiertos”, al tiempo que reconoció que algunos de los pasos no están funcionales por encontrarse “parcialmente destruidos” y por la necesidad de despejar carreteras dentro de Gaza para permitir el ingreso de camiones.
La ONU y la Cruz Roja exigen la apertura total de los pasos fronterizos para la entrada de ayuda humanitaria en Gaza (REUTERS/Stringer)
Laerke indicó que el organismo está abogando ante todas las partes para que se repare la infraestructura de los pasos y así se vuelvan operativos. Además, informó que la ayuda humanitaria dentro de la Franja comenzó “a moverse más fácilmente” el martes, aunque el ingreso de nuevos suministros sigue siendo complicado y lento, de acuerdo con el testimonio de trabajadores humanitarios sobre el terreno.
El 22 de agosto, la ONU declaró la existencia de una hambruna en Gaza, la primera en la región de Medio Oriente, luego de advertencias de expertos sobre el riesgo “catastrófico” que enfrentan 500.000 personas. Israel ha acusado a Hamas de agravar la crisis y apropiarse indebidamente de la ayuda. Laerke comentó que la ONU tiene preparadas 190.000 toneladas métricas de ayuda listas para ser enviadas al enclave palestino.
La crisis humanitaria en Gaza se agrava pese a la tregua y la llegada limitada de suministros esenciales (REUTERS/ARCHIVO)
Según el portavoz de OCHA, el personal humanitario en Gaza ha experimentado una reducción en las restricciones de movimiento en muchas áreas, permitiendo así llegar a comunidades antes aisladas. Este cambio coincide con la firma del acuerdo de cese del conflicto, anunciado el lunes. El presidente Donald Trump aseguró que la ayuda “llegaba en gran cantidad” tras el acuerdo, pero la ONU insiste en que persisten las dificultades en los cruces fronterizos.
En los últimos tres días, la ONU observó el desplazamiento de 310.000 civiles del sur al norte de Gaza, así como otros 23.000 en diferentes direcciones, en tanto el norte de la Franja continúa bajo órdenes de evacuación emitidas por el ejército israelí.
Pese a que uno de los veinte puntos del plan de paz contempla la entrada de ayuda humanitaria de la ONU, Laerke señaló que “esto todavía no se está aplicando”. Explicó que, aunque se están posicionando suministros estratégicamente en el interior de Gaza, la situación sigue siendo “muy inestable”. La ONU cuenta con 119.000 toneladas de ayuda almacenadas en países vecinos como Jordania, Cisjordania, Egipto y hasta Chipre, listas para entrar en cuanto sea posible.
A pesar del acuerdo de cese al fuego y promesas de envíos masivos, la entrada de asistencia sigue limitada por daños en la infraestructura y obstáculos logísticos (REUTERS/Stringer)
Desde el ámbito religioso, el papa León XIV envío 5.000 dosis de antibióticos tras la firma del acuerdo inicial y la apertura parcial de pasos fronterizos, según informó el prefecto del Dicasterio para el Servicio de la Caridad, Konrad Krajewski, a medios vaticanos. Los medicamentos ya se entregaron a través del Patriarcado Latino de Jerusalén. Krajewski destacó que durante los dos años de guerra, la Iglesia ha contribuido enviando fondos para alimentos y combustible. León XIV también ha continuado su apoyo humanitario a través de ayuda destinada a Ucrania y la Basílica de Santa Sofía en Roma.
En paralelo, Turquía despachó este martes un buque con 900 toneladas de alimentos, incluidos productos para lactantes y enlatados, destinado a Gaza como parte de la implementación del alto el fuego entre Israel y Hamas. El barco Akdeniz, que zarpó desde el puerto de Mersin hacia El-Arish, en Egipto, fue presentado en una conferencia de prensa por el ministro del Interior turco, Ali Yerlikaya. Se espera que la ayuda llegue a Gaza una vez sea autorizada la entrada por las autoridades en los pasos fronterizos.