Proyecto para descabezar al TSE espera archivo definitivo en sesión plenaria del Senado


La propuesta del senador Pedro Benjamin Vargas desató una alerta por la posible afectación del proceso electoral rumbo al balotaje. Las misiones de observación realizan el seguimiento a las señales de interferencia en el proceso del balotaje.

 

Por Erika Segales



 

Fuente: eldeber.com.bo

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Tras ser rechazado por unanimidad en la Comisión de Constitución del Senado, el proyecto de ley del senador Benjamín Vargas, que proponía suspender a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y prorrogar mandatos, espera su archivo definitivo en el pleno de la Cámara Alta.

La iniciativa del legislador desató una alarma en diferentes instancias del Estado y puso en alerta a las misiones de observación electoral, al considerarla como un intento de socavar la autonomía del TSE y poner en riesgo el proceso electoral.

“Por unanimidad, los tres miembros de la comisión de  Constitución rechazaron el proyecto del senador Benjamín Vargas y lo que corresponde es que pase al pleno para que se lo termine de rechazar, es algo procedimental”, informó la senadora Andrea Barrientos, segunda vicepresidenta de la directiva Camaral.

La asambleísta explicó que generalmente cuando un proyecto es rechazado en una comisión no pasa al pleno del Senado, pero que este caso tiene una connotación distinta por su impacto político y las implicaciones que generó sobre el proceso electoral, e indicó que el informe de la comisión podría

considerarse entre esta o la siguiente semana.
“Si amerita para que no haya mayor susceptibilidad con los vocales, ni con nadie, como es un tema más político podríamos colocarlo en agenda esta o la otra semana. Aunque estamos con muchas cosas y hay temas que merecen atención, como el proyecto de ley contra la quema de bosques y el diferimiento de créditos, que es un periodo de gracia, entre otros”, apuntó.

El pasado viernes, la Comisión de Constitución del Senado rechazó el proyecto de ley del senador Vargas por considerarse inconstitucional, debido a que el Órgano Legislativo no puede suspender a los vocales electorales.

“Tenemos que apegarnos a los derechos, al procedimiento penal, al procedimiento constitucional, no podemos suspender (a los vocales del TSE). Ese proyecto de ley era ilegal”, manifestó el senador Luis Adolfo Flores, miembro de la comisión de Constitución.

La Ley N° 018 del Órgano Electoral Plurinacional establece que los vocales electorales dejarán su cargo por el cumplimiento de su mandato de seis años, renuncia, incapacidad absoluta permanente o sentencia condenatoria ejecutoriada  o por la comisión de alguna falta muy grave establecida en esa Ley.

El 8 de octubre, el presidente Luis Arce, acompañado de su gabinete ministerial, hizo referencia al proyecto de ley del senador Benjamin Vargas y advirtió que se “gestaba un golpe a la democracia” con el fin de impedir la segunda vuelta electoral.

Ese mismo día Vargas solicitó que su propuesta sea tratada con dispensación de trámite en el pleno de la Cámara de Senadores, pese a que su proyecto de ley no concluyó el procedimiento legislativo correspondiente y ni siquiera fue tratado en comisión.

Aunque la iniciativa fue rechazada en la comisión de constitución puso en alerta a las misiones de observación que siguen el proceso electoral y el histórico balotaje. El jefe adjunto de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea, Alexander Gray, advirtió que el bloque europeo sigue con atención las señales de interferencia en el proceso democrático boliviano.

“Hemos notado que hay elementos, que presentan acciones para intentar frenar el proceso electoral justo en este momento antes de la segunda vuelta, hasta ahora no ha prosperado este proyecto de ley y desde la Unión Europea estamos siguiendo con mucha atención este tema”, manifestó Gray.

Por su parte, la jefa de la Misión de Observación Electoral Observa Bolivia, Susana Saavedra, destacó la decisión legislativa de no dar curso al proyecto. “Felizmente, ese proyecto ha sido desestimado de manera coherente por los asambleístas. Este proceso tiene que seguir su curso y es muy importante para la democracia estamos a días de emitir nuestro voto”, remarcó.

Algunos organismos internacionales consideran que Bolivia debe establecer mecanismos de prevención para evitar que iniciativas similares vuelvan a poner en riesgo la estabilidad democrática a futuro.

“No es responsable cuestionar la importancia de las elecciones de esta manera a menos de dos semanas de los comicios y el propio Estado boliviano tendrá que decidir cómo se acometen estas situaciones  y como se previenen a futuro porque no son responsables ni sanas. Bolivia mostró en su año del Bicentenario que se organizaron unas elecciones fantásticas en la primera vuelta, donde el pueblo decidió que había un balotaje”, subrayó Luis Castellar coordinador del Proyecto  Pro-Elección Bolivia, del centro europeo de apoyo electoral.