Fuente: eldeber.com.bo
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La actividad de grupos de narcotraficantes en Bolivia provoca un efecto inmediato en Europa, esa es la envergadura de la conexión que tienen estos grupos delincuenciales transnacionales y generan preocupación en las autoridades del ‘viejo continente’, así se refirió el embajador de la Unión Europea, Jaume Segura Socias, al hacer un análisis de la supuesta presencia de cárteles en Bolivia.
“Efectivamente, el crimen organizado internacional crece en todo el mundo y Bolivia no es una excepción, lamentablemente (…) lo que pasa en Bolivia tiene efectos inmediatos en ciudades de Europa y viceversa, es una red, es una cadena criminal que afecta a todos”, dijo el embajador europeo.
La UE es la principal fuente de cooperación de lucha contra el narcotráfico y para este lustro tenía un presupuesto de $us 60 millones, aproximadamente para esas tareas. Existe un mecanismo periódico de evaluación para seguir con la misma política. Desde el Gobierno de Evo Morales, la UE se convirtió en la principal fuente, luego de la salida de EEUU del país.
Las autoridades bolivianas incluso mencionaron la presencia de la mafia balcánica en el país, luego de una seguidilla de sucesos en Santa Cruz. El 2 de octubre pasado las autoridades uruguayas afirmaron que el narcotraficante Sebastián Marset se encuentra nuevamente en Bolivia dirigiendo a su grupo y con conexiones internacionales.
“Uno de los programas termina el año que viene, y entonces de ahí vamos a ver cómo seguimos, pero, como tenemos diferentes proyectos, siempre hay algunos proyectos y programas que están vivos, dependerá del momento”, dijo Segura al referirse a la evaluación que habrá sobre la cooperación.
Según sus palabras existe cooperación europea en varios rubros, desde el acompañamiento de los decomisos e incineración de droga, hasta la formación de jueces antinarcóticos, pasando por programas de rehabilitación y desarrollo alternativo en regiones productoras de coca, como el Chapare y Los Yungas.