Crisis de combustible. El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, indicó que se trabaja al límite y que en el diésel no se dispone ni un día de autonomía en el suministro y en la gasolina solo 3 días. El exministro Álvaro Ríos, dice que se debe contar con un stock de 20 días.
Lo ideal es que el país cuente con un stock suficiente de carburantes para garantizar una autonomía de 20 a 25 días de suministro, según expertos, pero en el caso del diésel no se alcanza ni a un día y en gasolina apenas llega a tres días, reconoció el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo.
“Siempre le hemos dicho a la población que YPFB trabaja en condiciones al límite. Tenemos muy pocos días en autonomía. En el diésel, actualmente, no tenemos ni un día de autonomía para el abastecimiento de este carburante. En el caso de gasolina, el lunes entró una carga y tenemos tres días de autonomía”, aseguró la autoridad, desde la refinería de Palmasola en Santa Cruz, donde aclaró que no se oculta nada y se realiza el despacho de combustible a las estaciones de servicio.
El exministro de Hidrocarburos, Alvaro Ríos, señaló que un país como Bolivia debe tener un margen de seguridad en la provisión de unos 20 días.
“Considerando Bolivia y que se debe importar casi todos los días diésel, gasolina y Gas Licuado de Petróleo (GLP) en poco tiempo más, que hay que esperar barcos y la logística es compleja para meter a Bolivia, se debe tener en stock unos 20 días”, puntualizó el experto.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Autoridades y ejecutivos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) aseguraron que se ha comenzado, otra vez, a despachar el 100% de combustible para atender la demanda.
Sin embargo, el ministro Gallardo indicó que las operaciones están al límite, porque no se cuenta con suficientes divisas para importar y pagar a los proveedores.
“Las operaciones son al límite, operamos día a día, de acuerdo a la disponibilidad de divisas que obtenemos desde el Banco Unión y el Banco Central de Bolivia, pero las últimas tres semanas hemos obtenido 40 millones de dólares, luego 45 millones de dólares y 35 millones de dólares, pero requerimos encima de 55 millones de dólares”, precisó.
Señaló que esta situación responde a la falta de aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa y de un proyecto de Ley de ajustes a la Ley 767 de incentivos.
Según un análisis de la Fundación Jubileo, el consumo promedio de gasolina aumentó de 4,1 millones de litros día, en 2015, a 6,4 millones de litros, en 2024, y la importación aumentó de 25%, en 2015, a un 58% en 2024.
En el caso del diésel, el consumo promedio se incrementó de 4,9 millones de litros por día, en 2015, a 6,7 millones de litros día, en 2024. En 2015, las importaciones solo equivalían a un 45%, pero en 2024 llegó a un 90%.
En 2022, el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, sostenía que Bolivia contaba con una autonomía de siete días en el suministro y el 6 de octubre de 2023, la estatal petrolera aseguraba que contaba con una amplia capacidad de autonomía en diésel y gasolina, para garantizar el suministro eficiente de combustibles y atender la campaña agrícola de verano y la demanda de la industria, el comercio y el transporte.