A pocos días de la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2025, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) llevó a cabo este miércoles un simulacro del Sistema de Consolidación Oficial de Resultados de Cómputo (SCORC) para el voto en el exterior.
Fuente: https://fuentedirecta.oep.org.bo
El objetivo de esta actividad fue evaluar el funcionamiento del sistema informático, la conectividad y los protocolos técnicos que se aplicarán durante la jornada electoral del 19 de octubre en los 22 países donde los residentes bolivianos ejercerán su derecho al voto para elegir a la o el presidente y vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia.
El simulacro también permitió medir la capacidad operativa y la preparación del equipo humano encargado del conteo oficial, una de las etapas más sensibles del proceso electoral, que garantiza un cómputo confiable, ágil y preciso al cierre de la jornada.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Durante la actividad, el director nacional de Procesos Electorales, Jorge de Ugarte, destacó que este ejercicio es fundamental para asegurar el correcto funcionamiento de todos los componentes del proceso.
“El simulacro es el ejercicio que debemos realizar para verificar el funcionamiento no solo de la logística del cómputo, sino también del sistema de información que estamos utilizando. En este caso, el SCORC es el sistema que se empleará para el cómputo de las 1.227 actas del voto en el exterior”, explicó.
De Ugarte detalló que en este procedimiento participan todas las instancias involucradas: desde la unidad operativa del voto en el exterior, que recibe las actas mediante una aplicación digital, hasta la etapa de cómputo, en la que los documentos son digitalizados y transcritos dos veces.
Si ambas transcripciones coinciden, los resultados se publican; en caso contrario, el acta pasa por un control de calidad y revisión en Sala Plena del TSE, que emite un proveído para aclarar cualquier observación antes de su publicación final.
En el simulacro participaron 36 operadores, quienes serán desplegados en todas las etapas del proceso de voto en el exterior.
El evento se desarrolló en el hotel Real Plaza de la ciudad de La Paz, con la presencia de observadores internacionales de la Unión Europea, la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Red Observa Bolivia, además de autoridades electorales nacionales.
Según datos oficiales del TSE, para esta segunda vuelta 369.308 bolivianas y bolivianos residentes en el exterior están habilitados para sufragar en 1.227 mesas de votación, que serán atendidas por 7.363 juradas y jurados electorales sorteados para esta elección.