Tras sanción de Ley de Diferimiento, prestatarios impulsarán proyecto de ley para condonación de intereses


Tras la sanción del proyecto de Ley de Diferimiento Bancario, los prestatarios afirmaron que impulsarán un nuevo proyecto de ley para la condonación de intereses porque son exorbitantes y superan al capital de los créditos que obtuvieron.

imagen aleatoria
Secretaria ejecutiva de la Asociación de Prestatarios, Maritza Villarroel. Foto: ANF.

 

Fuente: ANF



“La sanción de esta norma es un primer paso que se ha dado en favor de muchas familias que tienen prestamos bancarios, en estos seis meses vamos a seguir trabajando para presentar un nuevo proyecto de ley para la condonación de los intereses”, afirmó la secretaria ejecutiva de la Asociación de Prestatarios, Maritza Villarroel, en declaraciones a la ANF. 

Después del mediodía de este miércoles, la Cámara de Senadores sancionó el proyecto de Ley 547 de Suspensión Temporal de Embargos y Diferimiento de Créditos y fue remitido al Ejecutivo para su promulgación. La norma establece un periodo de seis meses de pausa en los embargos y en el pago de créditos de vivienda, micro y pequeña empresa.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La dirigente indicó que en las próximas semanas se reunirán a nivel nacional donde se planteará esa propuesta y comenzarán a elaborar la norma, la cual tendrá un sustento legal y técnico. Afirmó que en un plazo de seis meses el proyecto normativo será remitido a la Cámara de Diputados.

“No es que no queremos pagar nuestras deudas, el hecho es que no hay trabajo y se ha reducido las ventas y por eso no hemos podido cumplir con nuestros créditos. En los próximos seis meses vamos a trabajar en la propuesta y vamos a remitirlo a la Cámara de Diputados, los nuevos legisladores tienen que apoyar el proyecto de ley”, manifestó.

Asimismo, indicó que al menos 1 millón de prestatarios se beneficiarán con la suspensión de embargos y el diferimiento del pago de los créditos, indicó que más del 60% de sus afiliados tiene avisos de remate de sus inmuebles o maquinaria de trabajo.

Al respecto, la diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS) Soledad Pérez dijo que la norma solo es un alivio temporal para los micro y pequeños empresarios, consideró que la mejor salida era la condonación de los intereses. Anunció que respaldará el proyecto de ley que presentarán los prestatarios.

“No es un triunfo, es un paliativo que se le está dando al pueblo boliviano, creo que se hubiera hecho mucho más y lo ideal era la condonación de los intereses que sobrepasan a los capitales. Una auditoria a los créditos también hubiera sido lo deseable porque existen varios casos donde los intereses se han incrementado”, indicó la parlamentaria.

La norma 

La ley dispone que, por un plazo de seis meses, a partir de la publicación en la Gaceta, quedan suspendidos las órdenes judiciales de embargo, la ejecución de sentencias, remates y otras medidas judiciales que puedan afectar a los bienes de los demandados.

Aquellas acciones legales que vulneren dicha norma serán anuladas, sin perjuicio de la responsabilidad que le pudiera corresponder a la autoridad, servidor público o entidad de intermediación financiera que incumpliera lo dispuesto.

Asimismo, las entidades financieras deben diferir de forma automática el pago de las cuotas de créditos otorgados para vivienda de interés social y de las unidades económicas productivas, por seis meses. No podrán cambiar las condiciones con las que se otorgaron los préstamos.

En un plazo de 10 días, el Ejecutivo reglamentará mediante decreto supremo la presente Ley. Al respecto, la dirigente indicó que solicitarán al Gobierno ser parte de la elaboración del reglamento.

/EUA/nvg/