El jefe de la Bancada de Creemos, senador Henry Montero, pidió este jueves a los legisladores de la Cámara de Diputados a viabilizar el proyecto de “Ley Corta Excepcional y Transitoria para Garantizar el Abastecimiento de Diésel y Gasolina en Situación de Emergencia” para sortear la ruptura de la cadena productiva, alimenticia y evitar una posible hambruna por la insuficiencia del diésel y la gasolina en el país.
Fuente: Prensa Creemos
“Es catastrófico lo que estamos viviendo, por eso le decía que la preocupación es mañana, que esta situación de la falta de carburantes es lo que nos va llevar a una hambruna porque no va haber alimentos ni para el consumo interno, menos para exportar y eso significa menor ingresos de divisas; por eso la situación es muy crítica y caótica, por eso es que solicitamos que la Cámara de Diputados que pueda convocar inmediatamente para sesionar” y tratar el proyecto normativo, subrayó.
El parlamentario explicó que la Cámara de Senadores, a pesar de las diferencias ideológicas y políticas por un quinquenio, logró un consenso percibiendo y escuchando el clamor y el sufrimiento de los bolivianos en los surtidores de los combustibles donde los transportistas, los productores, los emprendedores y hasta los ciudadanos que emplean algunos litros de carburantes para trabajos de pintura y artesanías hacen filas ya no solamente por horas sino por días.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“El Senado ha canalizado una demanda de los cruceños y bolivianos que hoy están demandando combustibles y todo el aparato productivo que está paralizado y eso nos preocupa porque el día de mañana las peleas ya no van a ser en los surtidores sino van a ser en los mercados buscando alimentos (…) Los Diputados deben convocar inmediatamente a una sesión para tratar este proyecto de ley, he escuchado algunos diputados que están haciendo observaciones, léanlo el proyecto de ley, vean la necesidad y la medida de emergencia del pueblo boliviano”, acotó Montero.
“Establecer, por emergencia, un régimen excepcional, ágil y transparente para la importación, internación a territorio nacional, transporte en camiones cisternas / vagones tanques ferroviarios / barcazas fluviales a puertos internacionales, y despacho directo de combustibles gasolinas, diésel oil y GLP por operadores privados a Plantas de Almacenaje y/o estaciones de servicio autorizadas por la ANH, a fin de garantizar con carácter de emergencia el abastecimiento nacional”, señala el artículo 1, del proyecto de ley.
“A muchos (diputados) he escuchado que están opinando, me atrevo a decir, con cien por ciento de seguridad, que ni lo han leído el proyecto; entonces, les conmino a que lean el proyecto de ley, esto viene a colación lo que no dio resultado, el Decreto (Supremo) 5271, aprobado en 13 de noviembre del 2024; si ustedes recuerdan, donde liberaba para que los privados puedan importar combustible, pero con muchos candados y trabas, lo que hoy se quiere en emergencia es sacar todas esas trabas, darle celeridad y que los importadores puedan traer cuando Yacimientos no cumpla”, argumentó Montero.