El dirigente de los gremialistas, César Gonzáles, señaló que bajaron las ventas y aumentaron los vendedores en las calles por el desempleo por la escasez de combustible. Agregó que el transporte incrementa sus precios lo que afecta al productor final
Leyla Mendieta Cruz
Fuente: Unitel
El Comité Multisectorial está en emergencia por la falta de diésel. Ante ello, el dirigente de la Confederación de Gremiales, César Gonzáles, señaló que esta situación afecta a su sector porque los transportistas aumentan sus precios y a la vez esto deriva en que se incremente el valor de los productos para los mayoristas y también para el consumidor final.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
”Toda la cadena productiva, que son productores, transportistas, comerciantes pequeños, medianos y grandes, está siendo golpeado por la falta de insumos, de dólares, diésel y gasolina”, lamentó que esto deriva en que los productos no puedan ser transportados desde sus lugares de origen hasta el productor final.
[Foto: UNITEL] / César Gonzáles, dirigente de los comerciantes
En esta línea, lamentó que se vende menos porque la población tiene menos dinero para comprar y también aumentaron los vendedores en las calles por el aumento del desempleo ligado a la escasez de combustible.
Remarcó que, ante la escasez, la población dejó de comprar productos como vestimenta y está priorizando la adquisición de alimentos.
“Lo que son ropa, productos que puedes refaccionar, son los que no se están comprando. Lo que más se está moviendo son alimentos, inclusive en eses aspecto se está comprando el producto más bajo. No hay circulante económico en el país”, sostuvo a tiempo de lamentar la falta de combustible.
Precisó que en el sector de comerciantes se trabaja entre dos o tres personas, pero en la actualidad se está con dos personas, generalmente familiares. Agregó que incluso aumentó la cantidad de comerciantes en las calles por el desempleo.
“La energía eléctrica, el gas tiene que existir en todo el país, que debería garantizar el Gobierno nacional”, sostuvo.
La Confederación Sindical de Trabajadores Gremiales de Bolivia se reúne este lunes 27 de octubre en un ampliado para definir cómo se encarará la crisis económica.