Atacaron a la comisión que fue a verificar los yacimientos ofrecidos por la Comibol.
Fuente: https://elpotosi.net
En una reciente reunión interinstitucional para analizar la situación de deterioro del Cerro Rico de Potosí se acordó sacar a las secciones de cooperativas que se encuentran en la parte alta del yacimiento minero para lo cual se les debería entregar otras áreas de trabajo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Los técnicos de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin), Corporación Minera de Bolivia y otras instituciones identificaron seis áreas con potencial minero y fueron a verificar las mismas.
Cuando llegaron a las zonas mineralizadas se encontraron con comunarios del lugar que estaban armados con palos, piedras y dinamitas anunciando que nadie podía ingresar a la zona ya que era su territorio.
El presidente de Fedecomin, Oscar Chavarría, denunció que en el yacimiento “Bolivia Libre” del municipio de Chaquí, los comunarios atacaron a los técnicos de ambas instituciones e incluso habrían intentado quemar uno de los vehículos en los que se trasladó a la comisión interinstitucional.
INJUSTO
El dirigente de Fedecomin lamentó la actitud de los comunarios puesto que cuando ellos llegaron a explotar el Cerro Rico de Potosí la gente de la ciudad no les puso obstáculos y dejó que puedan ganar su dinero.
Indicó que ahora pisoteando las leyes hablan de un derecho sobre los yacimientos mineros cuando las normas legales señalan que se trata de un recurso del Estado boliviano y que debe servir para todos los ciudadanos y no solo para algunos.
Los dirigentes del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) consideran que las autoridades nacionales deben garantizar las áreas de trabajo para las cooperativas mineras y se debe consolidar su salida del Cerro Rico de Potosí.