La definición de una elección vía balotaje entre las dos opciones más votadas de una primera vuelta, es un evento extraordinario para la democracia boliviana. El proceso de los comicios generales 2025 tiene la particularidad de desarrollarse en un momento crítico para el país, en el campo económico, en lo político y en lo social. Adelantan que el gran desafío para el próximo gobierno, cualquiera que sea el resultado del balotaje, será resolver la crisis y reconstituir el proceso democrático histórico del país.
Fuente: El Diario
A horas para la realización de una inédita segunda vuelta electoral en la historia democrática de Bolivia, el expresidente Carlos Mesa Gisbert aseguró que este evento se trata de una reparación histórica para el país, después del fraude electoral con el que el Movimiento al Socialismo (MAS) se robó los comicios generales de 2019.
“Se trata de una reparación histórica al país, a diferencia de lo que pasó en 2019 cuando nos robaron la segunda vuelta”, apuntó el exmandatario.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según Mesa, la definición de una elección vía balotaje entre las dos opciones más votadas de una primera vuelta, es un evento extraordinario para la democracia boliviana, situación que nuevamente convocará a la ciudadanía a demostrar su civismo y fuerte vocación democrática para elegir a sus gobernantes en un marco de paz y tolerancia.
“Va llevarse a cabo, como siempre en el caso de la voluntad popular, con un compromiso cívico de los votantes que creen que la democracia y el voto es el camino para resolver nuestros problemas”, sostuvo.
Además, asegurando que el proceso de los comicios generales 2025 tiene la particularidad de desarrollarse en un momento crítico para el país, en el campo económico, en lo político y en lo social, Mesa señaló que el gran desafío para el próximo gobierno, cualquiera que sea el resultado del balotaje, será resolver la crisis.
“La crisis económica tiene que ser resuelta y ese es el gran desafío de quien vaya a ser el presidente elegido el día domingo; en ese sentido, el votante sabe que su voto cuenta no solo para elegir a un presidente sino para elegir a quien tenga la responsabilidad de sacar a Bolivia de la crisis”, enfatizó.
Asimismo, adelantó que la próxima administración de gobierno recibirá un país gravemente afectado por veinte años de un modelo socialista que terminó dañando la institucionalidad democrática y la economía, realidad que se refleja en la falta de combustible, de dólares, y una inflación que genera dificultades a la gente para acceder a productos básicos de la canasta familiar.
“La lógica nos dice que el presidente electo tendrá una tarea doble, primero resolver una crisis extremadamente grave y, en el largo plazo, reconstituir el proceso democrático histórico del país”, dijo.
Ayer, en el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de la independencia de Bolivia, la Cámara de Senadores reconoció la trayectoria de Mesa a través de un Homenaje Camaral con el que se destacó su labor como expresidente, historiador, periodista y escritor.
La distinción, impulsada por la Comisión Especial del Bicentenario, se fundamentó en el artículo 160 de la Constitución Política, que faculta al Senado a “reconocer honores públicos a quienes lo merezcan por servicios eminentes al Estado”. La Declaración Camaral resalta el valioso aporte de la exautoridad en la prensa escrita, radial y televisiva, consolidándose como un referente en el periodismo boliviano.
Carlos Diego Mesa Gisbert, nació en La Paz el 12 de agosto de 1953, es reconocido por una carrera polifacética que ha dejado una huella profunda en la esfera pública boliviana.
Se consagró como uno de los periodistas de mayor influencia en Bolivia, y actualmente, desde la docencia, aporta a la formación académica de periodistas y al fortalecimiento de las instituciones del gremio. Fue director de noticias y director ejecutivo de América Televisión y ATB. También fue director general de P.A.T. Desde 1968, ha publicado más de 1.600 artículos, columnas y críticas. Recibió el Premio Nacional de Periodismo en 2012 y, junto a Mario Espinoza, el Premio “Rey de España” de periodismo en 1994”.
En el ámbito político, Carlos Mesa fue Vicepresidente de la República de 2002 a 2003, y posteriormente Presidente de Bolivia de 2003 a 2005. Durante su mandato, realizó importantes políticas públicas, como el Referéndum sobre la política de hidrocarburos. También impulsó las autonomías regionales con la convocatoria a elección directa de gobernadores y promovió la reforma constitucional que dio paso a la Asamblea Constituyente de 2006.
Fuente: El Diario