La fecha de transmisión de mando se modificó tres veces desde 2006


Los cambios en las fechas para el juramento y toma de mando presidencial fueron por acortamientos de mandato de tres presidentes y por la nueva Constitución Política.

 

Por Yolanda Mamani Cayo



 

Fuente: eldeber.com.bo

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En los últimos 20 años, Bolivia cambió tres veces la fecha de la transmisión de mando y juramento del presidente y vicepresidente. De la emblemática fecha del 6 de agosto que era hasta 2002, en 2006 se cambió al 22 de enero y se mantuvo hasta 2015 en la era de Evo Morales.

El segundo cambio de fecha para la toma de mando presidencial fue hace seis años: el 12 de noviembre de 2019 con Jeanine Añez. Y, el tercer cambio fue un año después, cuando por Decreto Supremo 4381, se estableció “como fecha de posesión del presidente electo el día 8 de noviembre de 2020”.

Imperó la convulsión

¿Y a qué se deben las modificaciones en las fechas de la transmisión de mando presidencial?

Esos cambios fueron consecuencia directa de las crisis político-sociales que atravesó Bolivia desde hace más de 20 años. Tradicionalmente el cambio de autoridades, con la anterior Constitución Política era cada 6 de Agosto, y así se cumplió hasta el segundo mandato de Gonzalo Sánchez de Lozada que empezó el 6 de Agosto de 2002.

No obstante, Goni no pudo concluir su mandato y tuvo que renunciar en octubre de 2003, en medio de una convulsión social conocida como la “Guerra del gas”. El 17 de octubre lo sucedió su vicepresidente, Carlos Mesa, quien renunció el 9 de junio de 2005, acosado también por una ola de protestas.

A Mesa lo sucedió Eduardo Rodríguez e inmediatamente el Congreso convocó a elecciones anticipadas para el 4 de diciembre de ese año, comicios que ganó Morales, quien fue posesionado el 22 de enero de 2006.

Las dos gestiones posteriores: 2010 y 2015, la toma de juramento presidencial fue el 22 de enero, fecha impuesta por Morales que creó el “Día del Estado Plurinacional” por la nueva Constitución Política del Estado.

Pero entre 2019 y 2020, la fecha se cambió. En 2019, tras la renuncia de Evo Morales, el 12 de noviembre, asumió el mando del país, Jeanine Añez, y en su gobierno transitorio se convocó a elecciones para el 18 de octubre de 2020 y 20 días después, el 8 de noviembre fue la toma de mando de Luis Arce.

Fuentes cercanas a ese periodo de transición cuentan a EL DEBER que horas después de conocerse los resultados de las elecciones, los allegados de Arce “irrumpieron” en Palacio de Gobierno para exigir la inmediata entrega de las oficinas. “Tras un tira y afloja se acordó el cambio de mando en dos semanas, para el 8 de noviembre, fecha impuesta por la gente de Luis Arce. El cambio de mando tenía que ser en enero”, dijo la fuente.