Granizada destruye el 95% de los cultivos en comunidades rurales de Tarija


Campesinos de Bellavista y San Pedro de Sola reportan pérdidas casi totales de papa, maíz, arveja y hortalizas. Piden ayuda urgente y advierten riesgo de escasez de alimentos hacia fin de año.

Por Ernesto Estremadoiro Flores



Fuente: eldeber.com.bo

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Las primeras lluvias de la temporada trajeron más destrucción que alivio en el sur del país. En Tarija, las comunidades campesinas de Bellavista y San Pedro de Sola fueron golpeadas por una granizada que dejó pérdidas cercanas al 95% en sus cultivos, según informó el dirigente campesino David Yuca.

Más o menos hemos evaluado un 95% de pérdidas de totalidad de producción, en este caso de papa, maíz, arveja y demás hortalizas. Al margen de ello, ha habido también pérdidas de animales: pollos, patos, entre otros”, relató Yuca, quien pidió a las autoridades declarar emergencia y enviar apoyo inmediato para volver a sembrar.

El dirigente advirtió que, si la ayuda no llega a tiempo, podría producirse una escasez de alimentos en los mercados locales hacia fin de año. “Necesitamos ayuda inmediata para volver a sembrar. Si no, habrá falta de productos y los precios subirán”, alertó.

Yuca también cuestionó la falta de acción de las autoridades nacionales y departamentales. Criticó que desde la Asamblea Legislativa no se hubiera aprobado recursos necesarios para la prevención ni la atención de desastres naturales. “Solamente algunos han trabajado; los demás han ido a hacer otras cuestiones particulares, menos a trabajar por el departamento”, reprochó.

Las comunidades afectadas son proveedoras clave de productos agrícolas para el mercado campesino de Tarija. Con los cultivos destruidos, los productores temen que intermediarios aprovechen la situación para especular con los precios.

Las lluvias recientes marcan el inicio de una temporada que, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), podría intensificarse en las próximas semanas. En el sur del país, donde el cambio climático ha vuelto más impredecible el régimen de lluvias, el riesgo de deslizamientos y granizadas se mantiene en nivel de alerta.