Tiene el padrón más grande del país: más de 2 millones de personas sufragarán en Santa Cruz


Los bolivianos vuelven a las urnas tras dos meses del primer comicio. Con más de 2 millones de votantes habilitados, Santa Cruz se consolida como el departamento con mayor peso electoral del país.

 

Por Carolina Galarza Villagran



 

Fuente: eldeber.com.bo

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Este 19 de octubre, Santa Cruz —y todo el país— se prepara para la segunda vuelta electoral, un hecho histórico al ser la primera vez que Bolivia vivirá este mecanismo democrático. Los bolivianos deberán elegir entre Jorge Tuto Quiroga (Alianza Libre) y Rodrigo Paz (Partido Demócrata Cristiano) para definir quién será el próximo presidente.

Santa Cruz es el departamento con mayor cantidad de votantes habilitados, con más de 2 millones de personas inscritas para asistir a las urnas.

“La segunda vuelta electoral es un mecanismo que se aplica cuando, al realizarse determinadas elecciones, las candidatas o candidatos no logran obtener la mayoría absoluta de los votos, es decir, el 50 % más un voto. En el caso de Bolivia, también se aplica si ninguna candidatura alcanza una mayoría calificada, entendida como un mínimo del 40 % de los votos válidos, con una diferencia de al menos 10 puntos porcentuales respecto a la segunda candidatura más votada”, indica la página del Órgano Electoral Plurinacional (OEP).

Alta participación de votantes en Santa Cruz

Tiene el padrón más grande del país: más de 2 millones de personas sufragarán en Santa Cruz

Santa Cruz a las urnas | EL DEBER

 

En la primera jornada electoral, celebrada el 17 de agosto, estaban inscritas 2.072.967 personas para votar, pero solo 1.816.393 acudieron a las urnas, lo que representó una participación del 87,67 %, según datos del OEP.

En el caso de Santa Cruz, la cifra de más de dos millones electores habilitados se mantiene como la más alta del país. Asimismo, el departamento cuenta con 3.115.386 habitantes, según el Censo 2025, siendo también el más poblado de Bolivia. 

A Santa Cruz le siguen La Paz, con 2.047.825 votantes habilitados, y Cochabamba, con 1.443.013, de acuerdo con el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas.

Jornada de la ‘segunda vuelta’

Tiene el padrón más grande del país: más de 2 millones de personas sufragarán en Santa Cruz

En Santa Cruz, hay 9.115 maletas electorales que deben ser enviadas a 1.124 recintos de votación, bajo custodia militar | Juan Carlos Torrejón

 

Para esta segunda vuelta, las mesas de votación estarán abiertas desde las 08:00, y así será en los nueve departamentos del país, donde la población ejercerá su derecho al voto.

En la capital cruceña, el termómetro marca un clima cálido, con temperaturas entre 19°C y 29°C. Este domingo, la jornada electoral se desarrollará a dos meses y dos días del primer comicio.

En total, el departamento cruceño contará con 9.115 mesas de sufragio, distribuidas en 1.124 recintos urbanos y rurales. El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz informó que todo está listo, con logística, señalización y materiales preparados para asegurar el derecho al voto.

En Santa Cruz, 54.685 ciudadanos fueron designados como jurados electorales. Sin embargo, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz lamentó la baja asistencia a las capacitaciones, especialmente en la capital. Mientras que en las zonas rurales la participación fue mayor, con presencia tanto de jóvenes como de adultos; en la ciudad, a pesar de haberse habilitado dos megacentros de capacitación, la concurrencia fue notablemente menor.

Las votaciones concluirán a las 16:00, aunque las mesas deberán permanecer abiertas hasta que “el último ciudadano de la fila ejerza su voto”, según establece el reglamento electoral.

Tiene el padrón más grande del país: más de 2 millones de personas sufragarán en Santa Cruz

Circunscripción del área urbana cruceña | TED Santa Cruz

 

Estos corresponden a las circunscripciones 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50 y 51 del área urbana de Santa Cruz y las circunscripciones 52, 53, 54, 55, 56 y 57 del área rural del departamento, entre las que además se encuentra la circunscripción especial correspondiente a las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesino (NPIOC).

Recintos trasladados en el área urbana

De acuerdo con la Unidad de Geografía y Logística Electoral, algunos recintos fueron reubicados para brindar mejores condiciones a los votantes, ya sea por el crecimiento del padrón o por trabajos de refacción. Los traslados se hicieron a lugares cercanos, dentro de cada circunscripción:

Escuela Bernardo Cadario (Colegio Kurt Richter) → Escuela Enrique Finot “Los Jororis” (12 mesas).
Colegio San Carlos → Colegio Félix Bascopé Sanandita (10).
U. E. Paraíso de los Infantes → U. E. Manantial de Vida (13).
Colegio San Pablo → U. E. Libertador Simón Bolívar (5).
Colegio Max Fernández Rojas B. → Módulo Educativo Islas del Palmar (15).
U. E. Mateo Kuljis Ilic II → U. E. Mateo Kuljis Ilic II Primario (4).

Tiene el padrón más grande del país: más de 2 millones de personas sufragarán en Santa Cruz

Circunscripción del área rural cruceña | TED Santa Cruz