Laja (Bolivia)|EFE: Los pobladores de Laja en el altiplano de Bolivia, a 3.800 metros sobre el nivel del mar, acudieron a los colegios electorales cubiertos con frazadas desde temprano y bajo un cielo nublado para votar en la inédita segunda presidencial del país con la esperanza de que la crisis económica termine con el próximo gobierno.
Fuente: Brújula Digital
«Que ayude a los pobres, necesitamos ayuda», dijo a EFE la comerciante aimara Arminda Quisbert sobre el candidato que gane en esta jornada, y quien acudió desde la apertura de los colegios a las 8.00 hora local (12.00 GMT).
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Los bolivianos elegirán por primera vez a su presidente en una segunda vuelta entre los opositores: el centrista Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y el expresidente derechista Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), de la alianza Libre.
«Todo ha subido, los víveres, no hay gas ni diésel ni gasolina, sufrimos, el pasaje sube», dijo Quisbert, quien criticó al candidato Quiroga al considerar que no «ayudará a los pobres».
En la Unidad Educativa Pedro Domingo Murillo en Laja a 30 kilómetros de la ciudad de La Paz los comerciantes instalaron ventas informales a la espera de que los votantes salgan a desayunar o para comprar frutas y verduras.
Después de votar, Víctor Yanarico indicó a EFE que ninguno de los candidatos representa a la población aimara, que según el último censo de población realizado en 2024 son más de 1,5 millones en Bolivia.
«Nosotros como aimaras no tenemos representativo, pero estamos para dar nuestro voto y elegir soberanamente para elegir a un candidato que también ha propuesto en el camino y hemos visto sus propuestas (…) en Bolivia estamos pasando una crisis de combustible especialmente los campesinos», afirmó Yanarico.
«Estamos sufriendo por un gobierno que hemos elegido mal (…) hoy vamos a sepultar todo abuso humanitario», manifestó Yanarico.
La población de Laja es conocida como la «cuna» de la fundación de la ciudad de La Paz, y la mayoría de su población es de etnia aimara.
En las filas para votar destacaban las cholitas, las icónicas mujeres aimaras vestidas con largas polleras o faltas y que utilizan un sombrero tipo bombín.
Frente a una pared con la whipala, el emblema de los pueblos indígenas en varios países andinos, los pobladores de Laja votaron con la esperanza de una solución a la fuerte crisis económica, que ha provocado un crecimiento negativo del -2,40 % en el primer semestre de 2025.
Los votantes, en su mayoría, dijeron a EFE que su mayor preocupación es el aumento del precio de los alimentos de la canasta básica, al igual que la escasez de combustible que para ellos hace que los productos aumenten aún más.
Más de 7,5 millones de personas fueron convocadas este domingo, a partir de las 08.00 hora local (12.00 GMT), para votar por el próximo presidente de Bolivia entre los opositores Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga, en un país sumido en una fuerte crisis económica por la escasez de dólares y combustible.
Este será la primera vez en la historia de Bolivia que el presidente y vicepresidente se elijan mediante una segunda vuelta, un mecanismo introducido en la Constitución de 2009.
Esteban Biba
Fuente: Brújula Digital