El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, explicó sobre el certificado de sufragio que se pedirá en instituciones públicas.
[Foto: APG] / El domingo 19 de octubre se realizó la segunda vuelta de las elecciones presidenciales
Fuente: Unitel
Este lunes la población retoma su rutina, un día después de la segunda vuelta de unas elecciones presidenciales, que por primera vez en la historia de Bolivia lleva dos veces a la población a las urnas en un mismo proceso.
En esta línea, ¿Qué certificado de sufragio se pedirá desde este lunes 20 de octubre?. El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, aclaró que el documento entregado en la primera vuelta era exigible en instituciones públicas hasta el sábado 18 de octubre por lo que desde este lunes 20 de octubre se debe exigir el certificado de la votación de la segunda vuelta.
Las personas que no votaron por motivo de viaje, salud y otros establecidos en la norma, desde este lunes 20 de octubre pueden tramitar su certificado de impedimento en las oficinas de los Tribunales Departamentales Electorales (TED). Según normativa, son 30 días de plazo para hacerlo.
Aunque, aquellos que no tuvieron ningún impedimento y solo no quisieron ir a votar, deben pagar una multa para el documento y así poder realizar trámites en instituciones públicas y bancos.