Desde este lunes la población que no votó en la segunda vuelta puede ir a las oficinas de los Tribunales Departamentales Electorales (TED) para tramitar su certificado de impedimento.
Fuente: Unitel
Desde este lunes, la población que no asistió a votar el domingo 19 de octubre puede ir a tramitar su certificado de impedimento en las oficinas de los Tribunal Departamental Electoral (TED).
Este lunes ya se registran largas filas en el ingreso del TED en Santa Cruz. Una de las que esperaba indicó que no votó porque no estaba en el sistema pese a que votó en la primera vuelta.
Según normativa del Tribunal Supremo Electoral (TSE), este documento se pide para trámites en instituciones públicas y entidades financieras durante los siguientes 30 días posteriores a las elecciones.
[Foto: Alejandra Fernández- UNITEL] / Un grupo de personas madrugó para este trámite
Las personas que no pudieron sufragar por viaje, salud u otra causa reconocida en las normas electorales, deben presentar un certificado que acredite su justificación.
En el TED precisaron que las causas son: “por caso fotuito o fuerza mayor”; por enfermedad o si se estuvo fuera del territorio nacional.
Las personas que no cumplan con estas justificaciones deben pagar una multa, para acceder al certificado de sufragio.