“Trabajaremos de manera coordinada con su gobierno para impulsar iniciativas que mejoren la calidad de vida y fortalezcan el desarrollo del país», escribió el presidente Ejecutivo de la entidad, Sergio Diaz-Granados
Foto de archivo del presidente del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, Sergio Díaz-Granados. Foto: EFE
Fuente: Brújula Digital|EFE
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo del América Latina y el Caribe – CAF, Sergio Diaz-Granados, dijo que espera trabajar de manera coordinada con el mandatario electo Rodrigo Paz al felicitarlo por su triunfo en la segunda vuelta presidencial.
«Celebro la jornada democrática vivida en Bolivia y felicito a @Rodrigo_PazP por su elección como presidente. Desde @AgendaCAF trabajaremos de manera coordinada con su gobierno para impulsar iniciativas que mejoren la calidad de vida y fortalezcan el desarrollo del país», escribió anoche Diaz-Granados en la red social X.
En otro mensaje, la CAF destacó la «jornada democrática ejemplar» en la que el pueblo boliviano eligió al senador opositor con el 54,57 % de los votos, según la información preliminar del Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) del Tribunal Supremo Electoral (TSE) con el 97,86% de las actas procesadas.
«Felicitamos a @Rodrigo_PazP por su elección como presidente de Bolivia. Reconocemos al pueblo boliviano por una jornada democrática ejemplar y reafirmamos nuestro compromiso de trabajar junto al nuevo gobierno por el desarrollo sostenible y el bienestar del país», añadió la organización.
Paz obtuvo ese porcentaje frente a un 45,43 % de Jorge Tuto Quiroga, de la alianza Libre.
Paz y Quiroga fueron los dos candidatos más votados en las elecciones generales de agosto, en las que también se renovó a la Asamblea Legislativa Plurinacional para el próximo quinquenio, aunque ninguno obtuvo el porcentaje suficiente para proclamarse vencedor en la primera vuelta.
Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), tomará juramento como nuevo presidente del país el próximo 8 de noviembre, lo que supondrá también el fin de los 20 años de los gobiernos del izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS), que fue fundado y liderado por el expresidente Evo Morales.