“Estamos quebrados”: Transportistas exigen solución inmediata al desabastecimiento de diésel


La Cámara de Transporte del Oriente solicitó una reunión urgente con las nuevas autoridades. “No queremos protestar, queremos trabajar”, dijo Luis Áñez.

Stefany Beatriz Guzmán Nuñez



Fuente: Red Uno

Luis Áñez, presidente de la Cámara de Transporte del Oriente, expresó este martes en el programa El Mañanero su preocupación por la crítica situación que atraviesa el sector transportista debido a la falta de combustible.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Ya pasó el día domingo, ya se eligió nuevos representantes, hay un presidente y un vicepresidente electos, y seguimos en la fila. Hoy es martes y seguimos en la fila”, declaró.

Áñez señaló que la postal diaria en los surtidores es desesperante y afecta gravemente al sector. “De cada 10 unidades, nueve están varadas en las estaciones de servicio. Ya no trabajamos, sobrevivimos”, afirmó.

Indicó que antes un transportista podía hacer hasta cuatro viajes al mes, pero actualmente, con suerte, se logra uno. “ Estamos quebrados”, enfatizó.

Asimismo, recordó que toda la cadena productiva del país depende del transporte: “Todos los insumos que se llevan a un mercado, todos los víveres, todos los comestibles es con camiones y con diésel. Las exportaciones que se realizan en Bolivia es con camiones y con diésel. Y no se está haciendo”.

El representante del transporte informó que, junto al comité multisectorial —que incluye a la CAO, Caínco, exportadores, gremiales y transportistas— ya se solicitó una reunión con el presidente y vicepresidente electos.

“Esperamos que pronto nos podamos reunir y darle una solución, porque si no va a ser simplemente conocer la cara de la persona que va a gobernar y salir a las calles a protestar. No queremos eso. Queremos trabajar”, afirmó.

Finalmente, exigió que las promesas de campaña se cumplan antes del 8 de noviembre: “No puede parar el transporte 17 días. Necesitamos acciones inmediatas”.