Campesinos se suman al Comité Cívico, que exige aprobación de la ley corta sobre combustibles


Agustín Zambrana, vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, lamentó que, hasta el día de hoy, no ha llegado propuesta sobre el proyecto que ya fue aprobado por la Cámara de Senadores

 

Por Raúl Domínguez



 

Fuente: eldeber.com.bo

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La Federación de Trabajadores Campesinos de Santa Cruz, en visita al Comité pro Santa Cruz, manifestó su adhesión para exigir que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe la Ley Corta propuesta por el ente cívico, que prevé la importación directa de combustibles, reduciendo trámites burocráticos. la medida que busca liberar las importaciones se extiende por un periodo de durante 90 días.

Agustín Zambrana, vicepresidente del Comité, lamentó que, hasta el día de hoy no ha llegado propuesta sobre el proyecto que ya fue aprobado por la Cámara de Senadores. Este proyecto es una ley corta de 90 días para tener combustible para el pueblo boliviano, para que podamos acceder rápidamente a ellos, los sectores más vulnerables que son salud, educación, transporte, mineros, productivos y otros que están en provincias que están accediendo a combustible a más de 20 bolivianos el litro”, aseveró.

Al mismo tiempo hizo un llamado a la clase política para que “se sincere y nos digan si realmente va a haber combustible o no, cuándo lo traen y con fecha exacta, no diciendo va a llegar 46 millones de litros. Queremos fecha exacta de cuándo llega el combustible y que aprueben este proyecto de ley corta temporal por 90 días”, subrayó.

Zambrana pidió también al gobierno entrante que también explique cómo y de qué forma solucionarán la escasez de combustibles. Anunció que la presente semana, el presidente del Comité, Stello Cochamanidis viajará a La Paz para sostener reuniones con diferentes sectores del occidente del país, que también piden que el proyecto de ley siga avanzando.

Por su parte, Dagmar Loayza, representante de los trabajadores campesinos, manifestó que su sector “está cansado” porque hace más de un año que sufre las consecuencias de la escasez de combustibles. “Las 15 provincias ya no resisten más, ya está de buen tamaño las mentiras. Exigimos que nos den solución al tema de combustible, porque es un tema de alimentación, es un tema de siembra, es un tema de cosecha, es un tema que está afectando a todo Bolivia, a todo el departamento”, enfatizó.

Loayza lamentó que productos como el gas licuado (GLP) subió a Bs 50 por garrafa y una arroba de yuca Bs 120. “Nosotros exigimos la aprobación inmediata de esa ley corta. Caso contrario, que nos den otra solución, porque si no nos dan combustible nos vamos a ir a las casas de los diputados a que nos den combustible o a donde corresponde hacerlo, porque esto ya es presión, ya es cuestión de necesidad vital”, remarcó.

Según lo explicado por el vicepresidente del Comité Cívico, son cuatro puntos específicos de la ley corta, basado en la liberación de impuestos a la importación; bajar de 80 requisitos a cinco; que se acorte el tiempo de importación de seis meses a tres días y, que cualquier persona natural o jurídica pueda importar el combustible.