Secretario de Estado de EEUU llama a Paz para manifestarle el apoyo en el combate a organizaciones criminales


«El secretario reafirmó la voluntad de nuestro país de colaborar con Bolivia para fomentar la seguridad y la prosperidad económicas, así como el apoyo de EE.UU. en la lucha contra las organizaciones criminales transnacionales que amenazan nuestro hemisferio», dijo el portavoz del Departamento de Estado, Tommy Pigott, tras una llamada telefónica entre Rubio y Paz.

 

El secretario del departamento de Estado de Wasshington, Marco Rubio, felicitó a Rodrigo Paz. COMPOSICIÓN OPINIÓN
El secretario del departamento de Estado de EEUU, Marco Rubio, felicitó a Rodrigo Paz. Foto de archivo: OPINIÓN

 

Fuente: ANF / La Paz



El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, llamó al presidente electo Rodrigo Paz para felicitarlo por la victoria y también para ofrecerle ayuda en el combate a organizaciones criminales transnacionales.

Tras la victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz y Edmand Lara, muchos líderes mundiales comenzaron a manifestar los parabienes a las nuevas autoridades bolivianas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En este particular caso, el secretario de Estado, uno de los hombres más fuertes del gobierno estadounidense, tuvo un contacto personalizado con Paz para resaltar que ahora existe una oportunidad histórica para transformar Bolivia.

“El secretario de Estado, Marco Rubio, conversó hoy con el presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, para felicitarlo por su histórica elección. El Secretario destacó que este momento representa una oportunidad transformadora para Bolivia y para nuestra región”, dijo el portavoz principal adjunto, Tommy Pigott.

Desde el primer gobierno del Movimiento Al Socialismo, las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Bolivia fueron suspendidas a nivel de embajadores. Evo Morales se encargó de sacar del país a la DEA y a su embajador, acusándolos de conspiración.

En las últimas décadas, las organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico comenzaron a sentar mayor presencia en territorio nacional. Muchos capos de cárteles y mandos medios se refugiaron en el país, principalmente en el oriente boliviano.

El presidente electo anunció que nuevamente permitirá la presencia de la DEA, al igual que todas las fuerzas, para luchar contra el narcotráfico.

“Asimismo, reafirmó la disposición de nuestra nación de asociarse con Bolivia para promover la seguridad y la prosperidad económica, así como el apoyo de Estados Unidos para combatir a las organizaciones criminales transnacionales que amenazan a nuestro hemisferio”, agregó Pigott.