Un operativo del personal de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) permitió el secuestro de 120 toneladas de mineral extraído ilegalmente del Cerro Rico de Potosí, que estaban ocultas en depósitos clandestinos en las faldas de la montaña.
La estatal anunció que se activaron procesos penales contra los responsables para que respondan ante la Justicia.
Según el reporte oficial, los óxidos de plata decomisados provenían de extracciones no autorizadas, realizadas por operadores que no presentaron las tornaguías (documentos requeridos para comercializar el mineral) en los puestos de control instalados por Comibol.
Para evadir la fiscalización, los mineros ilegales habrían habilitado depósitos ocultos en puntos estratégicos del macizo, desde donde movilizaban la carga en horarios no permitidos. Durante el operativo, ingenieros y abogados de la estatal intervinieron el área y trasladaron el material con maquinaria pesada conforme a los procedimientos legales.
Cerro Rico
El gerente regional de Comibol en Potosí, Iván Fuertes, recordó que desde el 1 de octubre está prohibida la acumulación de óxidos en las faldas y alrededores del Cerro Rico, debido al daño geológico que esta práctica provoca.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Quienes incurran en el acopio ilegal de mineral serán objeto de procesos penales por los delitos de daño calificado, robo de minerales y robo agravado de minerales”, advirtió Fuertes.
La medida cuenta con el respaldo de la Federación de Cooperativas Mineras de Potosí (Fedecomin), que mediante un voto resolutivo ordenó eliminar todos los depósitos clandestinos, conocidos como canchas pampas, para preservar la estabilidad del macizo.
El acopio ilegal y las voladuras con dinamita no solo implican pérdidas económicas, sino que aceleran el deterioro del Cerro Rico, declarado Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad.
Comibol aseguró que los controles continuarán y que las nuevas restricciones buscan evitar más hundimientos y daños irreversibles en una de las montañas más emblemáticas del país.