Hasta julio, la ejecución presupuestaria es menos del 40%, experto advierte que será la más baja de Arce


La ejecución presupuestaria a nivel general hasta el 31 de julio de la presente gestión es menos del 40%, sostuvo el economista Julio Linares, quien cree que la ejecución hasta fin de año será uno de los más bajos del gobierno de Luis Arce. Prevé que cierre con menos del 75%.

imagen aleatoria

Fuente: ANF



El experto, en declaraciones a la ANF, dijo que en promedio la ejecución presupuestaria del ejecutivo era del 75% y los gobiernos subnacionales alcanzaba a un poco más del 80%, por lo que señaló que esta gestión no alcanzará a esas cifras.

“Al 31 de julio y vemos que todo el Estado, las más de 580 instituciones tienen una ejecución de menos del 40%, hasta esa fecha ya deberían estar superando el 50%. (…) Este año va a ser mucho menos, yo creo que al menos cinco a 10 puntos porcentuales menos que otros años”, explicó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Según la ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, promulgado por el Gobierno en enero de este año, el presupuesto agregado era de Bs 369.340.694.521 del cual solo se ejecutó alrededor de Bs 173.700 millones hasta julio.

A pocos días de la conclusión de mandato del Movimiento al Socialismo (MAS), en el portal del Ministerio de Economía la ejecución presupuestaria solo figura hasta el 31 de julio. De acuerdo a los datos del economista, la ejecución presupuestaria hasta julio de 2024 superó el 50%.

Linares indicó dijo que existen dos elementos para la baja ejecución: la mala planificación del gasto de los recursos y la falta de liquidez. Indicó que la inflación también afectó en el pago de las deudas a las empresas que se adjudicaron contratos de gobernaciones y municipios.

“Entonces, se les ha hecho difícil hacer el pago de las deudas que tienen y las deudas flotantes se están incrementándose mucho en todos los niveles del Estado porque como se han incrementado los precios han tenido que modificar los contratos de los proyectos de inversión. Además, existen empresas perjudicadas porque no pueden cobrar sus planillas”, puntualizó.

El Ejecutivo 

Linares indicó que la ejecución presupuestaria en el Ejecutivo tiene un promedio del 38%, los ministerios de Educación y Salud superan el 50%, entre tanto, Minería y Metalurgia solo gastó el 1% de sus recursos.

El Ministerio de Educación gastó el 53,18%; Salud ejecutó el 50,98%; Minería y Metalurgia, 1,06%; Economía y Finanzas Públicas, 13,60%; Culturas, 20,85%; Obras Públicas, 24,65%; Medio Ambiente y Agua, 24,81%.

Observaciones 

El economista observó que el Ministerio de Economía aún tenga cifras y porcentajes retrasados cuando el Sistema de Gestión Pública (Sigep) se actualiza de forma constante, recordó que el gobierno del MAS no difundió de forma oportuna los datos económicos. Espera que las nuevas autoridades actualicen de forma continua esa información.

A la vez, también cuestionó que no se tenga los datos sobre la ejecución de la inversión pública y estimó que no supera el 20%. Advirtió que será difícil que en las últimas semanas que les queda en el poder, puedan alcanzar al 50%.

Deuda flotante 

Por otra parte, el experto advirtió que los tres niveles del Estado arrastrarán una deuda flotante que será muy difícil de amortizarla. Dijo que una de las salidas sería financiarlo con los ahorros que genere el próximo gobierno.

“Los tres niveles del Estado van a tener una deuda flotante grande y eso es algo que también nos tiene que preocupar, contar con esa deuda flotante va a ser complicado porque tienen que pagarla si dejan de pagar se estaría perjudicando al sector privado y algunas personas naturales que necesitan cobrar sus pagos del Estado”, indicó.

/EUA/nvg/