Lecheros de Tarija y EBA llegan a un acuerdo, pero las pérdidas para el sector persisten


Desde esta semana, la empresa estatal recibirá la materia prima de lunes a viernes, un día menos de lo acordado inicialmente. Los productores lecheros anuncian la organización de un congreso nacional.
Productores lecheros de San Lorenzo atendiendo una vaca. FOTO: Gobierno Departamental de Tarija
Productores lecheros de San Lorenzo atendiendo una vaca. FOTO: Gobierno Departamental de Tarija

La Asociación de Productores Lecheros de San Lorenzo llegó a un acuerdo con la Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados (EBA) para que esta reciba la materia prima de los productores tarijeños. El compromiso se da pocos días después de que la empresa estatal decidiera, de manera unilateral, suspender la compra de leche, afectando a más de 140 pequeños emprendedores.

«Nos acabamos de reunir con los representantes de EBA y logramos que reciban nuestra materia prima de lunes a viernes, un día menos de lo acordado inicialmente con la empresa. Conseguimos esto tras recordarles que tenemos un contrato y que ellos no cumplieron al anunciar el corte», indicó Waldo Gamual, presidente de la asociación, en declaraciones a Visión 360.

El pasado viernes, la empresa estatal envió un comunicado a los productores lecheros de Tarija, en el que informó sobre la paralización de la compra de leche. La explicación brindada fue que la escasez de carburantes está afectando el transporte de productos desde la planta procesadora hasta los mercados.



Esto puso en alerta al sector, que se declaró en emergencia. Gamual explicó que «ni siquiera nos dieron tiempo de prepararnos, ya que nos enviaron el comunicado al mismo tiempo que suspendían todo». Agregó que «no pudimos tomar previsiones y, con una materia prima tan delicada que requiere muchas precauciones para conservarla, como es la leche, eso resulta muy dañino».

Según datos de la asociación, las pérdidas ascienden a 32 mil bolivianos diarios, y la venta estuvo paralizada durante 10 días. Además, Gamual reveló que EBA les adeuda la compra de un mes, y que en los últimos tiempos la empresa estatal solo adquiría entre cinco mil y seis mil litros diarios, mil menos de lo establecido originalmente.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Parte del problema es que existen pocos mercados alternativos para el sector. «La competencia es muy dura y requiere que hagamos inversiones muy fuertes, y ya estamos endeudados. Intentamos ingresar al mercado libre, pero no hay garantía de recuperar la inversión», explicó Gamual.

Por este motivo, el 29 de octubre en La Paz se organizará un congreso nacional de productores lecheros. Se planea establecer una directiva conformada por representantes de todos los departamentos, con el fin de determinar acciones conjuntas. Asimismo, gestionarán una reunión con el presidente electo, Rodrigo Paz Pereira, para plantear los problemas que enfrentan.