Fuente: https://lapatria.bo
El servicio de recolección de basura en la ciudad de Tarija enfrenta serios problemas debido a un conflicto que se ha prolongado en el tiempo. Este conflicto involucra a la Entidad Descentralizada de Aseo Urbano Municipal de Tarija (Emat) y la empresa Servicios Eléctricos de Tarija (Setar), y gira en torno a la forma en que se realiza el cobro del servicio, que históricamente se ha hecho a través de la factura de electricidad.
La disputa se centra en el incumplimiento repetido del convenio que permite a Setar recaudar el servicio de aseo urbano. Marco López, gerente general de Setar, ha afirmado que, a pesar de las notificaciones enviadas al Gobierno Municipal, la empresa continuará cobrando el servicio “como colaboración” solo hasta el 1 de noviembre de 2025, según lo informado por Visión 360.
Plazo de colaboración
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Se ha hecho una serie de notificaciones indicando que el plazo va a vencer y que ellos deben contar con su tasa autorizada. Le decimos al señor alcalde y al director que su plazo ya venció. Sin embargo, como colaboración, vamos a seguir cobrando hasta el 1 de noviembre de 2025”, manifestó López.
Responsabilidad del Gobierno Municipal
Ante la posibilidad de que el servicio se detenga, lo que podría poner en riesgo la salud pública, el gobernador de Tarija, Óscar Montes, se pronunció sobre el conflicto. Montes destacó que la responsabilidad del cobro por el servicio de recolección de basura recae completamente en el Gobierno Municipal.
El gobernador instó al alcalde Johnny Torres a comunicarse con Setar para encontrar una solución al problema. Montes propuso tres alternativas para asegurar que el cobro continúe sin interrupciones. La primera opción es que la Alcaldía asuma directamente el cobro, ya que, según él, tiene mayores capacidades para llevar a cabo esta tarea.
Alternativas para el cobro
La segunda opción que Montes sugirió es que las facturas de Setar y Emat se cobren por separado, ya sea una primero y otra después, o incluso de manera simultánea. Finalmente, la tercera alternativa es mantener el mecanismo actual, aunque advirtió que debe revisarse para evitar que algunas instituciones o personas paguen una tasa de aseo urbano que sea desproporcionadamente alta en comparación con su consumo eléctrico.
Posibles móviles políticos
Tanto el gobernador Óscar Montes como el alcalde Johnny Torres han mencionado que el conflicto por el cobro podría tener motivaciones políticas. Sin embargo, la realidad es que la falta de un acuerdo efectivo está poniendo en peligro el servicio de recolección de basura. Esto amenaza la calidad de vida de los habitantes de Tarija, todo por una “cuestión burocrática”, según lo reportado por la agencia El País.