La normativa prevé ser debatida la mañana de este jueves. Organizaciones cívicas y sociales de Entre Ríos, Bermejo y Padcaya se han movilizado exigiendo que la norma sea aprobada
La tensión política y regional está al rojo vivo en Tarija. Este jueves, la Asamblea Legislativa Departamental (ALDT) tiene previsto tratar el proyecto de ley N°006/2025-2026, denominado “De asignación de recursos económicos a las provincias productoras de hidrocarburos del departamento de Tarija”, una propuesta que busca redistribuir el 45% de las regalías e ingresos por hidrocarburos.
Mientras las provincias Arce y O’Connor presionan para que se apruebe la norma, el Gran Chaco anunció bloqueos de caminos en defensa de su actual participación en los recursos.
El asambleísta departamental por el MAS y vocal de la directiva de la ALDT, José Yucra, explicó que el proyecto debía tratarse el 22 de octubre, pero fue suspendido tras la presentación de un memorial por parte de representantes chaqueños. Finalmente, el debate fue reagendado para este 23 de octubre.
“Nosotros en Bermejo también producimos hidrocarburos, al igual que en Padcaya y Entre Ríos, pero no recibimos regalías. No estamos pidiendo que el Chaco traspase sus recursos, sino que no se quede con los de otras regiones productoras”, expresó.
Según el legislador, Bermejo produce alrededor de 20 millones de metros cúbicos de gas por día (MMmcd), lo que representa 106.000 dólares diarios, pero los ingresos por regalías se concentran en el Chaco, sin beneficiar directamente a las provincias donde se genera la producción.
Yucra afirmó que el tema debe ser debatido “de manera transparente” en el hemiciclo legislativo, donde los 30 asambleístas deberán decidir si se hace justicia con las provincias productoras o se permite que el Chaco continúe acaparando los recursos.
Las provincias presionan
Este miércoles, organizaciones sociales de las provincias Arce y O’Connor se movilizaron hasta el edificio de la ALDT para exigir el tratamiento inmediato de la ley.
El dirigente campesino de Padcaya, Nelson Gaspar, recordó que la demanda de redistribución no es reciente, sino que data de 2016, cuando las regiones productoras comenzaron a reclamar por lo que consideran una “injusticia en la distribución de las regalías”.
“No queremos quitarle al Chaco, solo pedimos las regalías que corresponden a lo que se produce en nuestros municipios. Pedimos a los asambleístas de Yunchará, San Lorenzo, El Puente y Cercado que apoyen este proyecto de ley para que se haga justicia con las provincias productoras”, manifestó.
Tras las presiones, la directiva de la ALDT confirmó oficialmente que el proyecto será tratado este jueves a partir de las 9.45, en una sesión que se anticipa conflictiva y con fuerte presencia de sectores movilizados en las afueras del edificio legislativo.
Regalías
Actualmente la Región Autónoma del Chaco cobra el 45% del total de las regalías del departamento
Por su parte, el dirigente del Transporte de Bermejo, Roger Ortiz, señaló que se han unido con el sector campesino, gremiales, entre otros, esto por la lucha y defensa del 45% que se produce en su territorio.
Ortiz cuestionó que actualmente sean Yacuiba, Villa Montes y Caraparí los que se estén llevando los recursos de otras regiones productoras. “Nosotros solo pedimos una redistribución justa, al Chaco no se lo está quitando nada, nosotros estamos luchando por lo que nosotros estamos produciendo hoy día”, dijo.
El Chaco anuncia bloqueos
En respuesta, organizaciones sociales y cívicas del Gran Chaco anunciaron bloqueos de caminos hacia la ciudad de Tarija a partir de este jueves, en defensa del 45% de las regalías e ingresos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) que la región percibe por ley.
El presidente del Comité Cívico de Yacuiba, Henry Medrano, informó que la medida busca evitar que la Asamblea apruebe cualquier modificación que implique reducir los recursos destinados al Chaco.
“Defendemos un derecho histórico. Los recursos del 45% son la base del desarrollo del Gran Chaco, y no permitiremos que se toque esa distribución”, advirtió.
Los bloqueos se realizarán en cuatro puntos estratégicos: Ojo del Agua (Yacuiba), la ruta Choere–Acheral y el camino a El Angosto (Villamontes), además de la ruta hacia San Alberto (Caraparí).
Según los reportes, la medida comenzará desde las primeras horas del jueves, con participación de organizaciones sociales e instituciones locales.
Medrano remarcó que la protesta será “pacífica pero firme”, y que el objetivo es proteger los derechos y la autonomía del Gran Chaco.
Asambleístas ingresaron en huelga de hambre
Como si se tratara de un concurso, varios asambleístas departamentales decidieron ingresar en huelga de hambre. Primero lo hicieron representantes de las provincias Arce y O’Connor que ya cumplen tres días de esta medida de presión, pero el pasado miércoles también lo hicieron los representantes de la Región Autónoma del Chaco.
Lo cierto es que el tema será dirimido este jueves. El tratamiento de esta normativa ha puesto en estado de alerta, ante la posibilidad de enfrentamientos o perjuicios en el transporte de pasajeros y mercancías entre el Chaco y la capital tarijeña.