¿Posible retorno de la DEA? Evistas piden referendo; Libre anuncia apoyo a la lucha antidroga


Paz Pereira afirmó este miércoles, durante una entrevista con France 24, que su gestión de Gobierno, que comenzará el 8 de noviembre, trabajará con todos los organismos antidroga, incluida la DEA estadounidense.

Rodrigo Paz vaticina la posibilidad de la llegada de la agencia de lucha antidrogas estadounidense a Bolivia. Foto: Composición

Fuente: Visión 360

Una posible llegada de la oficina de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por su sigla en inglés) generó un cierre de filas entre los líderes del «evismo», quienes rechazaron de manera contundente tal posibilidad. Desde la alianza Libre manifestaron su disposición a apoyar las políticas antidroga que determine el presidente electo, Rodrigo Paz, mientras que el expresidente Evo Morales propuso convocar a un referendo. Por su parte, los cívicos instaron a Morales a declarar ante la justicia si habla de legalidad en torno a este tema.



El expresidente Evo Morales se pronunció al respecto en su cuenta de “X”, antes Twitter, e indicó que se debe realizar un “Referendo Nacional Vinculante” para que la población decida si está de acuerdo con “entregar a Bolivia a los Estados Unidos”.

«Como ciudadano y expresidente del Estado Plurinacional, pido al presidente electo que, una vez asuma su mandato, convoque a un Referendo Nacional Vinculante para consultar al pueblo si acepta que Bolivia sea entregada a EEUU y sus aliados bajo el pretexto de ‘ayuda’. El pueblo boliviano debe decidir si está de acuerdo con que el gobierno nacional entregue nuestro litio y otros recursos naturales, nuestra Amazonía y parte de nuestro territorio para bases militares norteamericanas», escribió Morales.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En defensa de la propuesta de Morales, el senador «evista» Leonardo Loza destacó la sugerencia de someter la llegada de la DEA a una consulta popular y afirmó que, de no hacerse, se debe «respetar al pueblo boliviano».

«Creo que sería un gran error el retorno de la DEA. Saludo la propuesta del hermano Evo; la Constitución Política del Estado (CPE) se debe respetar, y, de no ser así, deben respetar al pueblo boliviano. Por Constitución, no puede aceptarse ninguna base extranjera sin autorización de la Asamblea. A ver qué pasaría si una base militar boliviana se instalara en Estados Unidos, ¿nos permitirían algo? No, nadie puede venir a decirnos qué hacer», declaró Loza.

Nelson Virreira, dirigente «evista», lamentó que el Gobierno electo se haya «sometido y arrodillado» desde un inicio a los «intereses imperiales» de Estados Unidos y anunció la “resistencia” del movimiento campesino.

«Se han sometido y arrodillado desde un principio a los intereses imperiales de Estados Unidos. Por tanto, nos toca como movimiento popular campesino organizar a todos los sindicatos y a la gente de base para una resistencia frontal, porque lo que se nos viene es la privatización de recursos y la modificación de la CPE para anular el Estado Plurinacional», advirtió.

José Manuel Ormachea, senador electo de la alianza Libre, remarcó que la política de lucha antidroga es atribución exclusiva del presidente electo y reafirmó el apoyo de su bancada a las decisiones que adopte Rodrigo Paz en la lucha contra el narcotráfico.

«La política contra el narcotráfico es una atribución privativa del Presidente del Estado. La política que adopte el presidente electo Rodrigo Paz, vinculada a la lucha contra el narcotráfico y el crimen trasnacional relacionado con la producción y comercialización de drogas, será respaldada por la segunda bancada mayoritaria, la alianza Libre», señaló Ormachea.

El presidente del Comité Pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, se refirió a la propuesta de Morales de someter a referendo el posible retorno de la DEA a Bolivia y señaló que, si el expresidente pretende hablar de legalidad, primero debe presentarse ante la justicia por el proceso que enfrenta.

«Si habla de referendo, que se presente a declarar. Ya tiene un año su orden de aprehensión; hay que hacerle cumpleaños a esa orden. Así que, si él habla de legalidad, que se presente ante la autoridad competente, rinda cuentas sobre todo lo que ha hecho y recién se podrá hablar. Está buscando solamente solapar esto; nosotros buscamos soluciones para el país», instó Cochamanidis.

Por su parte, Rodrigo Paz Pereira afirmó este miércoles, durante una entrevista con France 24, que su gestión de Gobierno, que se inicia el 8 de noviembre, trabajará con todos los organismos antidroga, incluida la DEA estadounidense. «Vamos a cooperar con todas las instancias internacionales, la DEA también. La DEA nunca se fue de Bolivia, nunca se va de ninguna parte; ellos siempre están», dijo Paz a France 24.