Siete sectores advierten sobre colapso por escasez de combustible; varios anuncian medidas de presión


Transportistas pesados y libres, productores de soya, caña y leche, así como criadores de cerdos, señalaron que la falta de diésel ha afectado su trabajo, no solo por problemas de transporte, sino también por el encarecimiento de los insumos que necesitan.

Fila de camiones para combustible en El Alto. FOTO: APG

Fuente: Visión 360

Esta semana, el Gobierno saliente del presidente Luis Arce enfrenta el descontento de siete sectores, que denunciaron que la continua escasez de combustible está causando grandes perjuicios. Al menos dos de ellos anunciaron medidas de presión para los próximos días.



Este jueves, los productores de soya del Norte Integrado de Santa Cruz anunciaron un «camionetazo» para este viernes, debido al riesgo que corre la cosecha de 35.000 hectáreas de soya. “No tenemos diésel; vamos a salir en una caravana en el ‘camionetazo’ y bloquearemos en Yacimientos si no llega combustible. No podemos perder nuestras campañas, tenemos deudas y hay que pagarlas”, manifestó uno de los productores, Eliezer Arellano.

El dirigente explicó que el sector requiere más de dos millones de litros de diésel para garantizar la cosecha de soya en el Norte Integrado y el inicio de la siembra de la campaña de verano, una de las más importantes del año en la zona este del departamento.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), que agrupa a distintos sectores agropecuarios, advirtió que la producción de alimentos se encuentra en «terapia intensiva» y que, de no mejorar la situación, se pondría en riesgo la provisión de alimentos.

En Cochabamba, los protagonistas fueron los productores porcinocultores, quienes organizaron una marcha hacia la puerta de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA), donde arrojaron los cuerpos de tres cerdos.

Los dirigentes señalaron que no reciben la cantidad de alimento para sus animales comprometida por la estatal, lo que está provocando pérdidas en su sector, dado que el costo del alimento se ha duplicado en los últimos meses. En ese sentido, anunciaron que intensificarán sus medidas de presión si no se atienden sus demandas y advirtieron que el precio de la carne de cerdo podría incrementarse.

Los productores cañeros también reclamaron este jueves por la falta de combustible, aunque no anunciaron medidas de presión. Según un reporte de la red Unitel, el municipio cruceño de Mineros lleva ya 10 días sin diésel, lo que no solo afecta a los transportistas, sino que ha paralizado la zafra de la caña de azúcar. Los dirigentes advirtieron que se teme la pérdida de hasta un 20 % de la cosecha de este año, ya que no pueden sacar la materia prima y las maquinarias de los ingenios están detenidas.

Algunos de los efectos no son tan directos, pero resultan igualmente perjudiciales. Tal es el caso del sector lechero de San Lorenzo, Tarija, cuando la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA) decidió suspender unilateralmente el acopio de leche, debido a la «coyuntura nacional adversa», atribuida a la escasez de carburantes, que estaría afectando el transporte de productos desde la planta procesadora hasta los mercados.

«No pudimos tomar previsiones y, con una materia prima tan delicada que requiere muchas precauciones para conservarla, como es la leche, eso resulta muy dañino», indicó Waldo Gamual, presidente de la Asociación de Productores Lecheros de San Lorenzo.

El miércoles se llegó a un acuerdo con la empresa estatal; sin embargo, Gamual informó que el daño ya ocurrió, con la venta paralizada por 110 días y el adeudo de un mes de producto.

Los mercados también manifestaron su malestar. Las vendedoras de verduras de los centros de abasto cuentan con menos productos para la venta y explican que los precios varían radicalmente de un momento a otro debido al incremento en el costo del transporte.

El sector de transportistas, tanto los que operan libremente en las calles de las ciudades, quienes aseguran trabajar apenas un 20 % de su jornada, como los del transporte pesado, ve limitado su desempeño, ya que gran parte del tiempo se dedica a hacer filas en las gasolineras. Algunos camioneros pasan días sin poder regresar a su región de origen por esta situación.

Los mineros también se han visto afectados. Durante la semana, cooperativistas indicaron que sus operaciones quedaron paralizadas por la falta de diésel necesario para poner en funcionamiento sus equipos.