Con este veredicto, Dávila ahora enfrentará la etapa de sentencia, en la que se determinarán las penas, que podría ser de 10 años o más; Brújula Digital obtuvo los documentos de la sentencia, que son públicos, de un portal de EEUU.

Fuente: Brújula Digital
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Maximiliano Dávila, exjefe antidroga del gobierno de Evo Morales, fue declarado culpable en Estados Unidos por una corte de Nueva York acusado de tráfico de drogas y conspiración para portar armas. Dávila fue extraditado a Estados Unidos el 12 de diciembre de 2024 para enfrentar estos cargos.
Con este veredicto, Dávila ahora enfrentará la etapa de sentencia, en la que se determinarán las penas, que podría ser de 10 años o más; Brújula Digital obtuvo los documentos de la sentencia, que son públicos, de un portal de EEUU (ver adjuntos).
De la lectura de la sentencia no se puede deducir si Dávila implicó de alguna manera a Evo Morales.
El excoronel, quien se desempeñó como director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), fue arrestado en Villazón el 22 de enero de 2022 debido a acusaciones de vínculos con el narcotráfico y legitimación de ganancias ilícitas.
Durante la audiencia en la corte de este viernes, el jurado leyó su veredicto y encontró a Dávila culpable de conspiración para transportar cocaína a Estados Unidos en cantidades superiores a cinco kilogramos, así como de conspirar para portar armas de fuego, incluyendo ametralladoras, en relación con este delito.
Los 12 miembros del jurado del Distrito Sur de Nueva York, confirmaron individualmente su decisión, y el presidente del jurado firmó y fechó el formulario oficial de veredicto el 24 de octubre de 2025. Tras la lectura, el juez agradeció al jurado por su servicio y subrayó la relevancia de su labor en el sistema de justicia estadounidense.
El excoronel fue director antidrogas durante la última gestión de Morales (2006-2019) y permaneció en el cargo hasta la renuncia y fugo del expresidente. Un año más tarde, Luis Arce lo nombró comandante departamental de Cochabamba.
Dávila fue dado de baja de forma definitiva de la Policía tras su extradición a Estados Unidos en diciembre del año pasado, la primera de su tipo en más de 30 años. La movida fue considerada como una acción del gobierno de Arce de intentar perjudicar a Morales ya que se creía que Dávila podía delatarlo en sus declaraciones a los fiscales de EEUU. Sin embargo, al parecer, ello no sucedió.
BD/RPU
